QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN

DE ESTE MATERIAL SIN CONSENTIMIENTO EXPRESO

DEL AUTOR: jmarcos@unex.es

miércoles, 30 de marzo de 2011

Asignatura Patrimonio Antropólogico y Museología




I.- GRADOS / LICENCIATURAS:

Asignaturas:

1.-PATRIMONIO ANTROPOLÓGICO Y MUSEOLOGÍA:

1.1.- Programas y bibliografía:

Programa 2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Curso académico … 2010/2011


Identificación y características de la asignatura
Denominación y código
PATRIMONIO ANTROPOLÓGICO Y MUSEOLOGÍA
Créditos (T+P)
3+2
Titulación
Lic. Antropología Social y Cultural
Centro
Fac. Formación del Profesorado
Curso
Temporalización
1ª Cuatrimestre
Carácter
Obligatoria
Descriptores (BOE)

Profesor/es




Nombre
Despacho
Correo-e
Página web
Javier Marcos Arévalo

jmarcos@unex.es

Área de conocimiento
Antropología Social
Departamento
Psicología y Antropología
Profesor coordinador (si hay más de uno)


Objetivos y/o competencias
Enfatizar la importancia que tiene el conocimiento del patrimonio etnográfico y su estudio etnológico como instrumento de nuestra cultura. Es decir, el patrimonio como texto imprescindible para ahondar en el largo proceso histórico-cultural que ha contribuido a conformar el pasado y presente de cada realidad etnocultural de los pueblos que habitan los territorios del Estado español.
Tradicionalmente se ha hablado de patrimonio histórico, artístico, arquitectónico o monumental, etc., en relación a diversos elementos que nos hablan de una historia digna de ser conocida y preservada. Por el contrario, la definición de patrimonio etnológico no ha existido en esta misma tradición. Hablar de patrimonio etnológico no significa primar los enfoques arqueologistas o meramente conservacionistas, centrados fundamentalmente en determinados aspectos de la denominada cultura material. Los términos patrimonio etnográfico/etnológico deben alejarse de las ideas que los vinculan a resaltar poco más que determinadas manifestaciones culturales significativas por su especial singularidad o exotismo. El conocimiento y estudio de nuestro patrimonio debe abarcar todos aquellos elementos culturales, materiales e intangibles, dotados de una especial significación sociocultural, hasta convertirlos en marcadores identitarios para el colectivo que los ha creado y usa.
Temas y contenidos
(especificar prácticas, teoría y seminarios)
I.-UNIDAD DIDÁCTICA: Las definiciones del Patrimonio Etnológico
1.-Patrimonio Etnográfico/Patrimonio Etnológico I
2.-Patrimonio Etnográfico/Patrimonio Etnológico II
3.-La formalización cultural del patrimonio
II.-UNIDAD DIDÁCTICA : El patrimonio cultural como realidad jurídica
4.-Delimitación jurídica del patrimonio etnológico
5.-El patrimonio inmaterial. El ejemplo de los rituales festivos
6.-La legislación española en materia de patrimonio
7.-Legislación sobre el patrimonio en las Comunidades Autónomas
8.-Legislación extremeña en materia de patrimonio
III.-UNIDAD DIDACTICA: La protección del patrimonio etnológico
9.-Las medidas de protección
IV.-UNIDAD DIDÁCTICA: Antropología y antropólogos en la gestión del patrimonio etnológico
10.-El patrimonio cultural: entre la mercantilización y las políticas de desarrollo sostenible
Dos créditos de la asignatura se dedicarán a prácticas de campo con experiencias etnográficas fuera del aula.


Criterios de evaluación
Habrá un examen final, oral o escrito, de la materia tratada en clase. Se valorarán las prácticas sobre el terreno, que tienen carácter preceptivo, con un máximo de tres puntos sobre la nota final. Para ello será obligatorio presentar un informa final de las prácticas realizadas. Las prácticas de campo podrán hacerse en grupo, pero nunca deberán exceder el número de tres alumnos/as por informe.
Cabe la posibilidad de agrupar las prácticas-visitas junto a las prácticas de otras materias antropológicas relacionadas temáticamente con la materia.

Bibliografía

AGUDO TORRICO, J. (2003): “Problemáticas en la interpretación y metodología de estudio de las arquitecturas tradicionales”, en Piedras Raíces, 45-85. Instit. Cultural El Brocense. Cáceres.
AGUDO TORRICO, J. (1999): “Patrimonio etnológico e inventarios. Inventarios para conocer, inventarios para intervenir”, Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, 52-69. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Comares. Granada.
AGUDO TORRICO, J. (1998): “Cultura, patrimonio etnológico e identidad”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, V: 97-108. Junta de Andalucía. Comares. Granada.
ALONSO PONGA, J. L. (2002): “La conservación del patrimonio etnológico: modelos y tendencias actuales”, Actas del Congreso Internacional <<Restaurar la memoria>>, 43-65. Diputación de Valladolid y Junta de Castilla y León. Valladolid.
GARCÍA CANCLINI, N. (1999): “Los usos sociales del patrimonio cultural”, Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, 16-33. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Comares. Granada.
GÓMEZ PELLÓN, E. (20059: “Desarrollo sostenible, patrimonio cultural y turismo: concepciones teóricas y modelos de aplicación”, en El encuentro del turismo con el patrimonio cultural: concepciones teóricas y modelos de aplicación, 71-93. FAAEE/ASANA. Fundación El Monte. Sevilla.
MARCOS ARÉVALO, J. (2009): “El patrimonio como memoria social y representación colectiva: la intangibilidad de los bienes culturales”, en E. Medina, J. Marcos, M. Gómez-Ullate y D. Lagunas (Eds.): Fronteras, patrimonio y etnicidad en Iberoamérica. Signatura Demos. Sevilla.
MARCOS ARÉVALO, J. (2005): “La tradición, el patrimonio cultural inmaterial y la identidad”, en II Jornadas Nacionales <<La cultura tradicional en la sociedad del siglo XXI>>, 123-151. CIOFF y Diputación Provincial de Jaén. Jaén.
MARCOS ARÉVALO, J. (2004): “Los rituales festivos: patrimonio inmaterial, aplicación didáctica y proyecto de investigación en Extremadura”, en La tradición oral en Extremadura. Utilización didáctica de los materiales, 279-337. Junta de Extremadura. Mérida.
MARCOS ARÉVALO, J. (1996): “El patrimonio antropológico y la realidad sociocultural extremeña”, Revista Murciana de Antropología, 3. Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia.
MORENO NAVARRO, I. (1991): “Patrimonio etnográfico, estudios etnológicos y antropología en Andalucía: problemas y perspectivas”, Anuario Etnológico de Andalucía, 1988-1990. Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Sevilla.
PRATS I CANALS, LL. (La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 58: 72-80. Junta de Andalucía. Sevilla.
RODRÍGUEZ BECERRA, S. (1997): “Patrimonio cultural, patrimonio antropológico y museos de antropología”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, V, 21: 42-52. Junta de Andalucñía. Sevilla.
RIOJA LÓPEZ, C. (1996): “Reflexiones en torno a la cultura inmaterial y su gestión patrimonial en la comunidad autónoma andaluza”, Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 16: 79-84. Junta de Andalucía. Sevilla.
UNESCO (2003): Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. París.

Horario de tutorías
Martes: 11-14 h.
Miércoles: 11-14 h.

Desglose de Unidades Didácticas:

UNIDAD DIDÁCTICA I
<<LAS DEFINICIONES DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO>>

Tema 1º

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO/PATRIMONIO ETNOLÓGICO I

Conceptos generales: Cultura, Patrimonio, Patrimonio Cultural, Patrimonio Antropológico, Patrimonio Etnológico, Bienes Culturales...-Etnografía, Etnología, Antropología.-Las subdivisiones de la cultura: cultura “material”, organizaciones sociopolíticas, cosmovisión y expresiones ideológicas (Lo económico, los social y lo simbólico: el patrimonio material e inmaterial).- El Patrimonio inmaterial.
Tema 2º
PATRIMONIO ETNOGRÁFICO/PATRIMONIO ETNOLÓGICO II
Otras subdivisiones: cultura dominante/cultura subalterna, cultura culta/cultura popular/cultura tradicional, cultura/subculturas...La tradición.-Las posiciones reduccionistas y su implicación con la tradición primitivista de la disciplina antropológica: planteamientos “arqueologistas”, “tradicionalistas”, “populistas”.-La perspectiva globalizadora.-Patrimonio e Identidad cultural.El Patrimonio Etnográfico y su estudio etnológico.


Tema 3º

LA FORMALIZACIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO

Consideraciones históricas del patrimonio: de coleccionismo privado a herencia cultural.-Los criterios hegemónicos en la selección de los bienes patrimoniales.-El nacimiento del museo como institución pública.-Las esferas patrimoniales.-Los primeros museos antropológicos y etnográficos.

UNIDAD DIDÁCTICA II

<<EL PATRIM ONIO CULTURAL COMO REALIDAD  JURÍDICA>>

 

Tema 4º

DELIMITACIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO

Aparición del concepto cultura en la Constitución española (1978).-Desarrollo del concepto de Patrimonio Cultural: las convenciones y recomendaciones de la UNESCO como patrones de referencia (1989).-Informe sobre la protección de la Cultura Tradicional y Popular (O.N.U., Consejo Ejecutivo, 2001).-Desarrollo del concepto de “bien cultural” como bien inmaterial: la Comisión Franceschini (1964).

Tema 5º

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE PATRIMONIO
Antecedentes del ordenamiento jurídico del Patrimonio Etnográfico Español (S-XVIII, XIX y principios del XX).-Primeras medidas de protección: la Ley de 13 de mayo de 1933, del Patrimonio Histórico Nacional. El olvido del Patrimonio Etnológico.-La Ley de 16/1985, de junio, del Patrimonio Histórico Español.


Tema 6º
LA LEGISLACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Legislación comparada: fechas de aprobación y nombre de las leyes sobre el Patrimonio en las CC.AA.-Terminología y tratamiento del Patrimonio Etnológico en los distintos territorios del Estado Español. (Implicaciones ideológicas de lo <<histórico>> y de lo <<cultural>>).
Tema 7º
LA LEGISLACIÓN EXTREMEÑA EN MATERIA DE PATRIMONIO
La Ley del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura (2/1999, de 29 de marzo).- El Patrimonio Etnológico: revisión crítica.

 
UNIDAD DIDÁCTICA III
<<LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO. LA RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN, CONSERVACIÓN Y REVALORIZACIÓN>>
 
Tema 8º

LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Viejas y nuevas figuras de protección: bienes, lugares – paisajes naturales, culturales... -, actividades y conocimientos tradicionales de interés etnológico. (Bienes tangibles y bienes intangibles).- Competencias estatales, autonómicas y locales.

Tema 9º
INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
El trabajo de campo como acercamiento al patrimonio etnográfico y su interpretación etnológica.- Las Fichas de los objetos, los inventarios y los catálogos.- Otros instrumentos de documentación e investigación: materiales documentales, bibliográficos y audiovisuales.- Instrucciones para la recogida de materiales etnográficos.

Tema 10

CONSERVACIÓN, VALORACIÓN Y RESTITUCIÓN

Dialéctica conservación-valoración.-De “conservación” de museos a “museólogo”.-El museo como centro docente.-La exposición museológica (permanente/temporal) como medio de interpretación/representación cultural.-De la museología del objeto a la museología de la idea.-Los museos etnológicos en España. Ámbito y temática de las colecciones.-El caso de Extremadura: los museos  tradicionales, locales, comarcales y autonómicos (temáticos/regionales-territoriales).-Los Ecomuseos.-Los centros de interpretación.-Otros elementos de difusión-restitución: publicaciones, cursos, edición de material audiovisual, ciclos de conferencias...Guión para la elaboración de proyectos de Etnografía local-comarcal.

 

UNIDAD DIDÁCTICA IV

 

<<ANTROPOLOGÍA Y ANTROPÓLOGOS EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO>>

1.2.- Temas (Apuntes):

PATRIMONIO…¿ HISTÓRICO, ARTÍSTICO, ARQUITECTÓNICO,  MUEBLE, INTANGIBLE…?: BIENES CULTURALES


Cada día está más extendida la idea del patrimonio como algo que se tiene en común y se comparte socialmente; el concepto de patrimonio, no obstante, posee un carácter polisémico. Existe la idea que identifica el patrimonio, desde un punto de vista privado, con los bienes que los hijos heredan de los padres[1]. Convencionalmente en tal categoría el común  de la gente incluye los bienes muebles (objetos), inmuebles (edificios, casas, fincas…) y los bienes económicos (especialmente el dinero). Cuando en mi trabajo de campo etnográfico pregunto en los ayuntamientos por la sección de patrimonio indefectiblemente me envían a la sección de economía y hacienda. De manera que una primera acepción de la voz patrimonio remite a recursos monetarios. Pero existen otras nociones que aunque menos extendidas trascienden el concepto tradicional de patrimonio más allá de su concreción material. Hay quienes consideran que la herencia de los padres no sólo la integran los bienes físicos y económicos. En determinados contextos sociales algunos individuos, pertenecientes a familias “linajudas” o de cierta “prosapia” o “ascendencia”, piensan que sus  “prestigiosos” apellidos son parte fundamental  de su patrimonio personal; en este mismo sentido de valoración de lo intangible otros creen, en cambio, que el patrimonio se corresponde con principios y valores tales como la honradez, la dignidad, la laboriosidad, etc. En suma, actitudes que se sintetizan en frases como “ser una buena persona”, “ser una persona cabal”…, etc.
               Tradicionalmente los estudiosos del patrimonio cultural han puesto el centro de atención en los objetos. De hecho hasta hace un par de décadas el patrimonio, en una concepción muy extendida socialmente pero empobrecedora en cuanto a su contenido, casi se reducía a lo que se custodiaba en los museos y archivos. Idea sesgada que condujo a la limitación del patrimonio a los bienes materiales; o lo que es lo mismo a su cosificación. Se ha olvidado con demasiada frecuencia que la significación cultural de los testimonios patrimoniales deriva de sus contextos de referencia; lo que es especialmente cierto cuando se trata de manifestaciones vivas e intangibles. Instalados los objetos en las vitrinas de los templos-museos pierden parte de aquella significación; porque se abandonan las prácticas de uso y consecuentemente su potencial significatividad[2]. Para muchos hasta fechas muy recientes más allá de los museos, o de nuestras catedrales, por poner sólo dos ejemplos, apenas existía patrimonio. Porque los bienes patrimoniales se definían, no tanto en razón de sus usos, funciones y capacidad de representación simbólica, sino por ser bienes escasos, materiales, creaciones monumentales, expresiones singulares o excepcionales, o por criterios de autenticidad[3] (la obra original, la autoría…), antigüedad (histórico) o en función de determinados gustos estéticos, que habitualmente coincidían con las denominadas Bellas Artes. Ahora bien, existe una diferencia de valoración entre lo viejo y lo antiguo. Parece que lo antiguo tiene una mayor consideración social, dado que es una selección de lo viejo. Todo lo antiguo es viejo, pero no todo lo viejo llega a valorarse como antiguo. Esta diferencia de consideración o estatus se observa en algunos de los objetos que muchas familias tienen almacenados en los trasteros y doblados de las casas de nuestros pueblos. Cuando estos objetos se muestran bajo los expositores de los museos, separados del exterior y  alejados de las “manos profanas” de los visitantes, el valor se transforma radicalmente. Ocurre de igual modo a la inversa: cuando tales objetos vuelven al almacén, o a la sala de reserva, pierden parte del valor “sacralizado” que se les atribuía durante su museologización. Muchas de nuestras ciudades, por otro lado, conservan la parte histórica (el casco antiguo), una zona que en términos generales es muy valorada, y aunque geográficamente suele estar próxima a la parte vieja, la gente distingue una de otra y las valora de diferente manera.  Como en otras muchas poblaciones en el caso de la ciudad de Badajoz esto es paradigmático. La zona vieja, un espacio intermedio entre dos polos, es la que marca las fronteras territoriales y sociales entre la parte moderna y el casco histórico.
         Debido en buena medida a la política que en los últimos quince años desarrolla la UNESCO los conceptos y las nociones convencionales sobre el patrimonio están transformándose. Se está produciendo un cambio de mentalidad: un proceso de traslación de lo material a lo intangible, de los objetos a los bienes culturales. Se parte de la idea de que la cultura, antes de nada, es algo simbólico y mental. Las cosas, tangibles o intangibles, primero se piensan y procesan mentalmente; y después se crean y toman forma en objetos, creencias, valores y otras múltiples formas de manifestación material, social o simbólica. De manera que actualmente asistimos a una resignificación del patrimonio: de los objetos a los sujetos, y de éstos a las ideas. De la atención preferente a las formas se está pasando al interés por los significados. Ahora bien, aunque el sentido del patrimonio material se lo da el patrimonio inmaterial, en la práctica todo patrimonio material tiene incorporados componentes inmateriales, tales como valores, símbolos, saberes, conocimientos técnicos[4], etc.
La primera propiedad de los objetos, las cosas físicas, son la materia y sus formas; y éstas no hablan por sí, tan sólo transmiten un nivel de información. Los sujetos en cambio, quienes crean los objetos tangibles e intangibles, pueden proporcionar a quien investiga sobre aspectos determinados del patrimonio etnológico información sobre el contexto y las funciones, por ejemplo sobre prácticas sociales o las expresiones rituales vivas. De tal manera las ideas que tienen los actores sobre las manifestaciones objeto de estudio, en cada caso, facilitan las razones explicativas; es decir, los informantes revelan testimonios cualificados respecto a lo que significa y representa la tradición. Y ello, porque los antropólogos trabajamos con las personas, de quienes extraemos parte de la información para nuestros estudios. A diferencia de otras  disciplinas sociales y humanísticas la razón y la diferencia de la antropología es que nuestras fuentes de información, documentos y libros vivientes son las personas, a las que aparte de observar en sus contextos cotidianos, de trabajo o rituales, interrogamos sobre los cómo, porqués y para qué, es decir acerca de las funciones y los significados de las variadas formas que revisten los referentes patrimoniales. Porque aunque las personas nacen, se reproducen y mueren, la cultura perdura en la medida que una generación la transmite a la otra[5]. El paso de un patrimonio de los objetos y los monumentos a un patrimonio de los sujetos, transforma el patrimonio en algo vivo y cambiante.
   Otra característica del patrimonio etnológico es la atemporalidad. “Esto es de siempre…”, “De toda la vida…”, “Siempre ha sido así…”, “Yo tengo X años y siempre lo he conocido como es ahora…”, son frases rituales que continuamente escuchamos los antropólogos de los labios de los informantes en nuestro quehacer etnográfico cuando les preguntamos por el origen de sus prácticas y tradiciones. Y es que en su conocimiento la perspectiva temporal no alcanza una gran profundidad. En la memoria existe un tiempo individual (una o dos generaciones) y un tiempo social (la memoria colectiva, el largo tiempo[6]), que a veces se idealiza, inventa o mitifica[7]. La memoria social, como la tradición, es cambiante y selectiva, se inventa y construye desde el presente; pero es la memoria compartida la que nos vincula al pasado, no la realidad. La memoria sirve para recordar el pasado, transformado, en el presente. Pero es, además, un recurso para construir el futuro[8].
      Patrimonio y memoria son fenómenos interrelacionados. El patrimonio transmite la memoria y en expresión de Bourdieu es un capital simbólico[9] vinculado a la noción de identidad. Es decir, el patrimonio como memoria colectiva, pero también como algo vivo; habida cuenta de que los pueblos y sus tradiciones están recreándose continuamente. Porque una de las características del patrimonio es su función de nexo o vínculo que enlaza el pasado con el presente. De hecho el patrimonio cobra sentido cuando los contemporáneos lo reviven y de este modo se lo apropian. De manera que el patrimonio en una visión viva y dinámica integra la permanencia y el cambio; la tradición y la modernidad. La capacidad del patrimonio de representar la memoria colectiva deriva de su valor, primero, afectivo-emocional, después por su valor social y en último término de su significación simbólica e identificatoria.
La puesta en valor del patrimonio siempre es selectiva, puesto que cada época y cada cultura, según los contextos históricos, sociales y políticos escoge y destaca diferentes referentes patrimoniales. El patrimonio, producto de una construcción social[10], cultural e ideológica, se crea, recrea e inventa continuamente. Construcción social, porque cada trama temporal reivindica y valora un tipo de patrimonio. El concepto de patrimonio cambia en el tiempo. Nunca, hasta las fechas presentes, se había valorado la dimensión intangible del patrimonio o de los bienes patrimoniales de las culturas populares y/o tradicionales. Entre los siglos XVI y XX las potencias eurocéntricas ejercieron una política de expolio del patrimonio de los territorios y las sociedades colonizadas; al mismo tiempo dentro del Viejo Mundo, debido a la inexistencia de una noción de patrimonio como la actual, tanto la administración como los particulares han expoliado y destruido sistemáticamente y con total impunidad testimonios patrimoniales de otras culturas o períodos históricos. La noción de protección legal del patrimonio, aunque cuenta con algunos antecedentes históricos, es una idea que aparece y se desarrolla en el siglo XX. Entre algunos sectores de la población ha estado extendida la práctica de hacerse por diversos medios con elementos patrimoniales integrados en construcciones, inmuebles y yacimientos de tiempos pasados. Casi todos conocemos personas que  tienen en sus casas algunos de estos testimonios. Actualmente asistimos a un cambio de mentalidad, se está pasando de una dilatada fase de permisibilidad en cuanto al expolio del patrimonio, a otra caracterizada por su “sacralización”. Hoy se penaliza a quienes atentan y trafican ilícitamente con él, en correspondencia con la letra y el espíritu de las leyes vigentes, con sanciones y multas de cierta consideración, e incluso con la cárcel. La nueva consideración social que ha adquirido el patrimonio, tras su puesta en valor, ha convertido su secular infravaloración en supravaloración. En este sentido, y desde la transformación copernicana que está experimentando, es en el que hay que considerarlo una construcción social, pues su valoración cambia según los momentos sociales y políticos. Con el transcurrir el tiempo cambia, también, en las funciones y en los significados. Valgan como ejemplos lo que significan actualmente la alcazaba musulmana de Badajoz, la mezquita de Córdoba, hoy un templo cristiano, o el minarete árabe de la antigua mezquita de Sevilla, la Giralda. Las tres edificaciones actualmente iconos turísticos y emblemas de la identidad en sus respectivas poblaciones. El patrimonio es una construcción cultural, pues no sólo cambia en cuanto a su contenido y valoración en el tiempo, sino también en el espacio y en las diferentes culturas. Cada grupo cultural reivindica como su patrimonio aquello que representa su identidad; o sea, el patrimonio posee un valor simbólico por su capacidad de representar la memoria social y colectiva. Y también es, al fin, una construcción de naturaleza ideológica, pues si existe un patrimonio monumental o relativo a las bellas artes, sancionado por los grupos dominantes; del mismo modo existe un patrimonio relacionado con las formas de vida relevantes y significativas de las sociedades tribales, los grupos indígenas o en las culturas populares y tradicionales en el marco de la sociedad occidental.
         La eficacia de los bienes culturales deriva de su valor icónico, que es el que le otorgan los especialistas. En una obra de arte, por ejemplo, la forma, la fecha, la estética y el estilo,  la escuela, los avances técnicos que representa, etc.; se incide, especialmente, en las cuestiones formales; del valor simbólico: por ejemplo, un icono religioso puede trascender la significación y el valor artístico, convirtiéndose en algunos casos en un referente, porque en términos metafóricos representa una identidad colectiva. Piénsese en el significado que posee la imagen de la virgen de Guadalupe para los extremeños, en la de Montserrat para los catalanes o en la Blanca Paloma, el icono de la virgen del Rocío, para los andaluces. Fenómeno que por otra parte puede circunscribirse social y territorialmente a un plano local, por ejemplo al que representan las imágenes de las vírgenes de la Soledad y de Bótoa para los pacenses; o la de la Montaña para los cacereños, etc. Es la misma experiencia que se produce con las imágenes de la “Esperanza Macarena” y “Esperanza Trianera”. Símbolos sociales, que allende su significación artística o religiosa, representan las circunscripciones socioterritoriales y la identidad de sus respectivos barrios en la ciudad de Sevilla. Reflexión, por otra parte, que puede extenderse a un plano de mayor integración sociocultural: lo que significan Santiago o la virgen del Pilar para muchos españoles. De hecho los ejemplos mostrados son más conocidos por sus respectivos patronazgos y valor de protección simbólica que por sus estilos artísticos o sus características estéticas. Y esto mismo es lo que ocurre, si bien en otro plano de significación, con las banderas, los colores  de los equipos de fútbol, etc. Los referentes patrimoniales tienen asimismo un valor de uso, que remite a las funciones “interiores” para las que se crearon en relación con la memoria colectiva;  y un valor de mercado: en una sociedad consumista en lo que todo se compra y vende, el patrimonio se ha convertido en un recurso, factor susceptible de desarrollo social y económico, y en una mercancía, un factor de comercialización exterior, el nosotros para ellos (los otros) [11]; en suma, en otro producto de consumo turístico[12]. Ahora bien, como acertadamente indica LLorenç Prats, no todos los bienes patrimoniales tienen el mismo valor: hay un patrimonio local, el que tiene un escaso interés más allá de la comunidad concreta; y un patrimonio localizado, el que cuyo interés trasciendo su particular ubicación[13].
El patrimonio cultural se encuentra en un dilema que fluctúa entre la preeminencia de los valores de uso (social y de identificación de la memoria colectiva) y la prevalencia de los valores de cambio (turismo y mercado). Ahora bien, si es cierto que determinados modelos de desarrollo y de puesta en valor del patrimonio, especialmente desde una perspectiva productivista y su consecuente mercantilización [14], encierran ciertos riesgos; en general se parte de una falsa premisa que contrapone los valores turísticos del patrimonio con los de la identidad[15]. En algunos casos la comercialización del patrimonio, su valoración en el mercado, no sólo no va contra la identidad, sino que a veces contribuye a mantenerla. Es decir, la puesta en valor del patrimonio no tiene porque ir necesariamente contra la identidad; a veces ocurre lo contrario: puede ayudar a recuperarla, fortalecerla o a activarla. En varias experiencias que conozco de primera mano así ha ocurrido; por ejemplo, con el ritual de la fiesta de Jarramplas, en Piornal[16]. Tras unos años de decaimiento los esfuerzos de recuperación interior y de intensa divulgación exterior a la propia comunidad  la han convertido en incuestionable referente de la identidad local. Algo parecido es lo que ha sucedido en relación con los Carnavales de la ciudad de Badajoz, que de no existir, en pocos años se han erigido en uno de los símbolos de la identidad de la ciudad. De manera que es un planteamiento erróneo considerar que turismo e identidad tengan que excluirse en todas las circunstancias[17]. En el primer caso que he mencionado la difusión turística del ritual y su salida al mercado de consumo ha servido para mantenerlo y reforzarlo como emblema de la identidad local; y en el segundo, este mismo proceso ha permitido recuperar o reconstruir una manifestación cultural perdida. Ejemplos de significación similar se encuentran en los trabajos  que sobre el patrimonio de Castilla y León ha realizado José Luis Alonso, especialmente en los referidos a la revitalización de ciertos bienes culturales y a la identidad local en Peñafiel[18].
La naturaleza y los paisajes culturales, antropizados por la acción humana, se están convirtiendo en otro factor turístico y de desarrollo sostenible de cierta importancia. Desde una adecuada planificación política los municipios de la Sierra Norte  de Huelva (Aracena, Alajar, Almonaster el Real, Galaroza…) están creando la imagen de una identidad comarcal a partir de su medio natural, los recursos tradicionales, los valores culturales y la puesta en valor de sus bienes etnológicos. Considero, en consecuencia, que una apuesta racional por la rentabilidad del patrimonio, como producto susceptible de comercialización turística, no tiene necesariamente porque afectar negativamente a la identidad. Es más, con la recuperación del patrimonio y su puesta en valor se contribuye a concienciar y a rescatar la memoria colectiva. Se trata, al fin, de una estrategia de adaptación social y económica, pero también de “resistencia cultural” o respuesta local frente a los procesos de cambio global[19].  Naturalmente, determinados niveles de turistización pueden implicar ciertos riesgos. El exceso de explotación mercantil contribuye, sin lugar a dudas, a destradicionalizar, trivializar y desvirtuar la realidad con la consecuente pérdida de los significados reales en aras a una mal entendida espectacularización de la tradición. Escenificadas algunas de nuestras tradiciones pensando más en el turismo que en los propios actores, la comunidad local, se están transformando en artificiales e idealizadas recreaciones teatrales. En los últimos años me parece que algo de esto está ocurriendo en Extremadura, en razón de una supuesta rentabilidad económica[20], más mitificada que real, con costumbres tales como la de “Los empalaos” de Valverde de la Vera y otras celebraciones cíclicas de cierta singularidad, pues más que vivirse parecen teatralizarse.
               Son las sociedades y los grupos humanos quienes cargan de valor y significado el patrimonio. El patrimonio entonces debe ser valorado, dado que no tiene una trascendencia inmanente, en sí mismo, por lo que significa y representa más allá de su consideración histórica o de las formas materiales o inmateriales que revista. La UNESCO desde 1992 acepta la necesidad de reconocer las tradiciones vivas e intangibles. A diferencia del patrimonio monumental, el intangible suele ser dinámico y evoluciona de manera constante, pues es parte viva de la cultura[21]. Aunque resulta cuanto menos difícil, sino imposible, disociar en las expresiones patrimoniales o culturales en general lo tangible de lo intangible, una visión más antropológica del patrimonio se interesa menos por las formas y más por los significados; porque son las ideas las que motivan a las personas a crear los bienes culturales. De tal manera el patrimonio intangible, la memoria viva de la humanidad, sólo puede interpretarse a través del tangible, es decir, mediante la intencionalidad de quienes lo crearon y usan o usaron. Ahora bien, tangible e intangible son categorías contiguas. Y los objetos patrimoniales son el resultado material de las normas y los valores subyacentes a los grupos sociales y las culturas[22]. Cómo definiríamos las artesanías, o la arquitectura, vernácula o moderna, ¿patrimonio material o inmaterial? Lógicamente los productos y las obras resultantes del proceso técnico son bienes culturales materiales; pero las ideas y las técnicas, es decir los conocimientos que permiten su fabricación y construcción son bienes intangibles. De tal manera el patrimonio “invisible” se manifiesta mediante las formas materiales: artefactos y  “mentefactos” son indisociables.
                    
***
                     Una muestra palmaria del valor simbólico del patrimonio, derivado de su capacidad de representar la memoria colectiva, es la polémica que actualmente se vive en Extremadura, y a la que en los últimos meses los medios de comunicación social están prestando inusitada atención. El origen de tal situación está en varias obras modernas  o “atentados” arquitectónicos, según algunos, que se han hecho o pretenden cometer en el entorno de importantes referentes patrimoniales. Entre otros en el casco histórico de la ciudad de Cáceres, con el proyecto de construcción de un hotel en la plaza de San Mateo[23]; o el proyecto de edificación de una hospedería junto a las murallas medievales de Alburquerque. Por el momento los vecinos han logrado detener la erección de una torre de hormigón de treinta y cinco metros de altura más veinte de pasarela en horizontal junto al castillo de Luna. La sensibilidad social por estos temas la han explicitado de manera frontal los vecinos del barrio Torre de Lucía, de Plasencia, oponiéndose a la construcción de un módulo metálico junto a un conjunto de inmuebles protegidos en torno al antiguo colegio de los Jesuitas y a la iglesia de Santa Ana. La mayor tensión se está viviendo, sin embargo, en la ciudad de Badajoz por el impacto visual que produce en el recinto de la alcazaba la construcción del edificio que alberga la facultad de Biblioteconomía y Documentación. Tras una denuncia de la Asociación de Amigos de Badajoz, quienes lideran la protesta social, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (2000) y otra del Tribunal Supremo (2003) han dictado que se restauren/restituyan los bienes del patrimonio a la situación existente con anterioridad a las obras. De lo que se infiere que habría que derribar el nuevo edificio, o al menos, rebajarlo en altura hasta que “el cubo-aulario” no rebase la de las murallas almohades.  Que duda cabe, ocurra finalmente lo que ocurra, que ambos dictámenes jurídicos crean un precedente a modo de <<aviso a navegantes>>. De manera que es lógico pensar que a partir de ahora en Extremadura las instituciones responsables de la custodia y protección de los bienes culturales, el gobierno autonómico, los ayuntamientos y los particulares se esforzarán en respetar y cumplir escrupulosamente el ordenamiento legal. Quizás haya que empezar por escuchar y dar mayor participación y protagonismo a los ciudadanos en las decisiones que afecten a la herencia cultural común que es el patrimonio.  De todo el debate público que se está generado para mí lo importante es la presencia que en los medios de comunicación comienzan a tener los movimientos sociales y especialmente el papel de interlocutores sociales que están asumiendo las asociaciones en defensa del patrimonio. El patrimonio ya no es una cuestión que sólo atañe a las administraciones, a los técnicos y especialistas o a los responsables políticos; sino que también afecta al conjunto de la sociedad. De tal manera las tensiones sociales que están produciendo las experiencias brevemente descritas principalmente tienen que ver, por una parte, con los vínculos afectivos que crea el patrimonio; y por otra con el valor emblemático con que los grupos sociales y culturales connotan los referentes patrimoniales. Ajeno a cualquier postura purista o actitud integrista del patrimonio, las obras, los proyectos y las iniciativas referidas me parecen, cuanto menos, controvertidas.

***
En el presente volumen he tratado de agrupar estudios dispersos, publicados unos, inéditos otros, sobre patrimonio cultural y etnológico escritos durante los veinticinco últimos años. Se trata de un conjunto de estudios, etnográficos y teóricos, sobre algunas de nuestras realidades sociales y culturales.  Completo el trabajo, aparte, con algunos textos de elaboración propia confeccionados a partir de la bibliografía consultada, el análisis de las leyes de patrimonio de las Comunidades Autónomas del Estado Español y de los documentos que en la última década ha promulgado la UNESCO sobre materia de patrimonio cultural.



[1] .-Cfr.:Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Covarrubias y Horozco, 1611. (Edición de Martín de Riquer. Alta fulla. Barcelona, 1993).
[2] .-Ya en las primeras décadas del siglo XX el antropólogo norteamericano Franz Boas, director del American Museum of Natural History, defendía que los objetos etnográficos, incluidos los de Arte, debían ordenarse en los museos en base al contexto cultural del que provenían, preservando su multiplicidad de funciones y dando cuenta de los significados que cada sociedad les atribuía. Boas replanteó en su obra  Primitive Art (1927) la tarea de comprender  este arte al colocar en el centro de la escena al artista, no al objeto. Cfr: Méndez, L. (2003): La antropología ante las artes plásticas. Aportaciones, omisiones, controversias. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y S-XXI, pgs. 11 y ss. Madrid.
[3] .-Sobre el sentido de autenticidad en el patrimonio, Fernández Rota, J. A. (2007): “Autenticidad y simulacro: el patrimonio como puesta en escena cultural”, en  <<La mirada antropológica: entre lo local y lo multicultural>>. Asamblea de Extremadura. Consejo de Derecho Consuetudinario y Antropología. Mérida.

[4] .-Matsuura, K. (2004). “Prefacio”, en Museum Internacional, 221-222. Intangible Heritage. (United Nations Educational. Scientific and Cultural Organization).
[5] .-Kirshenblatt-Gimblett, B. (2004): “El patrimonio inmaterial como producción metacultural”, en Museum Internacional, 221-222. Intangible Heritage. United Nations Educational. Scientific and Cultural Organization.
[6] .-Siguiendo el pensamiento social de Emile Durkheim, Halbwachs, M. (1949): La mémoire colllective. P.U.F. París, 1968. (La existencia de diferentes grupos en el seno de las sociedades modernas da lugar a diversas Memorias Colectivas).
[7] .-Sobre el invento de las tradiciones Hobsbawm, E. (1983): “Inventing traditions”, en E. Hobsbawm y T. Ranger (Eds.) The invention of tradition. Cambridge.
[8] .-Prats, LL. (2005). “Concepto y gestión del patrimonio local”, Cuadernos de Antropología Social, 21: 17-35. Fac. de Filosofía y Letras. Universidad de Barcelona.
[9] .-Bourdieu, P. (1979): La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Madrid. 1999.
[10] .-Prats, LL. (1997): Antropología y patrimonio. Ariel. Barcelona.
[11] .-Prats, LL. (2005): art. cit.
[12] .-Moreno, I. (1998): “El patrimonio cultural como capital simbólico: valoración, usos y objetivos”, en Anuario Etnológico de Andalucía, 329-334. Junta de Andalucía. Sevilla; García Canclini, N. (1999): “Los usos sociales del patrimonio cultural”, en Patrimonio etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, 16-33. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Comares. Granada.
[13] .- Prats, LL. (2005). “Concepto y gestión del patrimonio local”, Cuadernos de Antropología Social, 21: 17-35. Fac. de Filosofía y Letras. Universidad de Barcelona.
[14] .-Ibidem
[15] .-Prats, LL. (2006): “La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las representaciones identitarias”, en Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 58: 72-80. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla.
[16] .-Díaz Iglesias, S. (2006): Jarramplas: ritual festivo y tramas de la identidad en Piornal. Editora Regional de Extremadura. Mérida.
[17] .-Prats i Canals, LL. (2005): “Concepción y gestión del patrimonio local”, en Cuadernos de Antropología Social, 21: 17-35. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Barcelona.
[18] .-Alonso Ponga, J. L. (2002): “Recuperación del patrimonio y dinamización turística en la Ribera del Duero (Valladolid)”, Jornadas Andaluzas de Difusión, 143-158. junta de Andalucía. Sevilla.
[19] .- Acerca de la autenticidad y la reinvención de las culturas locales como respuesta al impacto de las fuerzas globales  J. Frigolé Reixach en “Globalización y transformaciones sociales, económicas y culturales en áreas de montaña”, en Frigolé, J. y Roigé, X (Coord.) (2006): Globalización y localidad. Perspectiva etnográfica, 7-15. Estudis D´Antropologia Social i Cultural, 14. Departament d´Antropología Cultural i d´Història  d´Amèrica i África. Universidad de Barcelona.
[20] .-Sobre el valor del patrimonio como referente de identidad y una crítica a la mentalidad economicista aplicada al patrimonio puede verse en Fernández de Paz, E. (2006): “De tesoro ilustrado a recurso turístico: el cambiante significado del patrimonio cultural”, en Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, Nº 1: 1-12. (www.pasosonline.org)
[21] .-Aikawa, N. : “Patrimonio cultural intangible: nuevos planteamientos respecto a su salvaguardia”, en http://www/crim.unam.mx/informe%20mundd2/patrimonio.htp
[22] .-Mounir, B. (2004). “Editorial”, Museum Internacional…221-222. Intangible Heritage. United Nations Educational. Scientific and Cultural Organization.
[23] .-La presión social obligó a retirar el primer proyecto del polémico “hotel-cubo” y posteriormente, el 22 de octubre del 2007, la Comisión del Plan Especial de Protección  y Revitalización del Patrimonio Arquitectónico aprobó otro más acorde y respetuoso con el entorno.
Pese a que en general el criterio organizativo de las distintas aportaciones sigue un orden cronológico, de mis primeros trabajos a los actuales, no siempre es así; cuando lo he creído conveniente, para lograr una estructura más lógica, lo he alterado ligeramente. Aunque desde una perspectiva temporal algunas de mis principales concepciones sobre el patrimonio cultural vienen de lejos, mediante los distintos títulos de la obra puede seguirse la transformación paulatina que he experimentado respecto al concepto y los contenidos del patrimonio etnológico, y particularmente en lo relativo al patrimonio cultural inmaterial. Socialmente las nociones sobre el patrimonio cultural están cambiando. Se ha pasado de la omnipresente idea de que el patrimonio era exclusivamente lo histórico, artístico y arquitectónico a una idea más comprensiva, que no distingue entre patrimonio material o inmaterial: la que encierra el concepto de bienes culturales. La UNESCO, organismo internacional responsable del patrimonio cultural, opera actualmente con el concepto antropológico de cultura. Lo que le permite incluir en la lista de los bienes patrimoniales ya no sólo las expresiones monumentales y artísticas caracterizadas por una única estética, la occidental casi siempre, sino también las producciones de la cultura popular y tradicional, las expresiones de los pueblos indígenas y otras formas de manifestación de los habitantes del Tercer Mundo, que igualmente contribuyen con su patrimonio y algunas de sus expresiones más relevantes al desarrollo humano y social.

TEMA 1

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO/ PATRIMONIO ETNOLÓGICO I

 

NOCIONES PREVIAS AL TEMA 1.

PATRIMONIO:  En general considerado lo que estaba en los museos ( los bienes  pertenecían al patrimonio eran aquellas. que estaban en los museos o los grandes monumentos, pero esto es ERRÓNEO lo que debe importar más no es el objeto, sino el sujeto  que lo hace y debemos preguntarnos   EL POR QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO LO HACE; Y ADEMÁS LAS IDEAS, LOS PENSAMIENTOS, etc.
Otro aspecto importante es considerar la simbología de estos objetos materiales o no, como algo identitario, que identifica a un grupo o comunidad.                                                                                                  
Así el  patrimonio:
-del objeto a las ideas.
- De lo material a 10 inmaterial o intangible.
- De las formas a las funciones y significados.
- Valor simbólico e identitario.
- El patrimonio y la representación de la memoria colectiva. patrimonio seria la forma de expresión de la identidad, y la identidad es la autoconciencia de que tiene las gentes, que tienen una forma peculiar de patrimonio. El patrimonio es un concepto dinámico y nunca estático:
El centro de atención sobre el patrimonio:
OBJETOS, LA FORMA, MUSEOS, (Bienes Materiales)
SUJETOS,  LA FUNCION, EL CONTEXTO (Bienes Sociales)
IDEAS, EL SIGNIFICADO, IDENTIDAD MEMORIA COLECTIVA (Bienes Ideacionales)
SISTEMA SOCIOCULTURAL
Defi. Cultura: es todo lo que estudia el antropólogo: ideosimbólico, tecnoeconómico, psicosocial, sociopolítico.
La cultura tiene dos CONDICIONATES BÁSICOS:  vida (BIOLOGÍA y ecología(ecosistemas del entorno) ECOLOGÍA.  
La cultura surgirá por la interrelación de ambos aspectos.
Según los antropólogos, la cultura es un sistema integrado por 3 SUBSISTEMAS:
1.INFRAESTRUCTURA: lo material, sist. Tecnológico o tecnoeconómico
2.SISTEMA SOCIO-POLÍTICO: lo social.
3.SISTEMA IDEOSIMBÓLICO: lo espiritual, lo social.

Así, la existencia humana = lo material +lo social + lo simbólico,

Otros autores consideran que habría un 4º subsistema: el PSICOSOCIAL ( pero éste puede estar integrado en los otros tres. Este subsistema aludiría al binómio que se establece entre el individuo y la sociedad (son los mecanismos por los que cada individuo aprende su cultura: educación, socialización y enculturación).
Los tres subsistemas anteriores INTERACTÚAN (los límites entre ellos son difusos:
1.S. TECNOECONÓMICO: relaciones hombre- medio  respeto del hombre ante el medio) Se refiere a la PRODUCCIÓN SOCIAL (subsistencia).

2.S. SOCIOPOLÍTICO: relaciones hombre- hombre ( cómo se relacionan los seres humanos creando las INSTITUCIONES SOCIALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES.
3.S. SIMBÓLICO:  relaciones hombre- sobrenatural ( dios, espíritu)
-INTERPRETACIÓN SOCIAL: cómo nos representamos a nosotros mismos y al mundo (el 4º subsistema: psicosocial: aludirá a la REPRODUCCIÓN INDIVIDUAL educación, socialozación y enculturación.

-Históricamente se consideraba que solo había PATRIMONIO en el 1º subsistema (lo material: iglesias, trajes, etc); hoy se piensa que puede ser patrimonio de los grupos humanos tb. Los aspectos referidos a los subsistemas social, ideológicos.

CULTURA Y PATRIMONIO

CONCEPTOS:
CULTURA - PATRIMONIO ETNOLÓGICO - PATRIMONIO ETNOGRÁFICO
CULTURA: Todo lo que se sabe y todo lo que se transmite socialmente. Se aprende en el grupo de referencia.
Aunque la cultura tiene una dimensión temporal, no solo remite a lo histórico sino también al presente, a lo vivo.
La cultura es algo cambiante y dinámico y por eso es el nexo DE TRADICIÓN Y
CONTINUIDAD.
La cultura como patrimonio son las formas de vida vivas.

Import

La cultura como patrimonio = a las forma de vida de los diferentes grupos sociales; en principio, el estilo de vida sería el patrimonio (aunque no siempre es así).
Todo lo que hace el hombre es cultura, pero no todo es patrimonio. El patrimonio sería la selección de los elementos culturales que cada grupo considera significativo o relevante para ellos( así se ve que patrimonio es diferente de cultura, aunque a veces se confundan)

PATRIMONIO:
*Es un concepto polisémico. En cada momento histórico ha tenido una significación diferente. Es un concepto cambiable en cada contexto histórico.
*Etimológicamente podríamos decir que Patrimonio alude a lo que se hereda del padre.
*En el lenguaje común éste es el significado: se asimila a herencia privada( familia) y social (colectiva)En el ámbito de lo público sería todo aquello que se transmite públicamente.
*No existe unanimidad en la concepción del patrimonio. Aunque  en torno a este tema podemos señalar 3  POSICIONES:
§         UNA POSICIÓN RESTRICTIVA:   Patrimonio sería las manifestaciones de la es la CULTURA CULTA, las Bellas Artes, las catedrales.
  • UNA POSICIÓN MÁS INCLUSIVA  que a lo anterior suma la CULTURA POPULAR.
  • UNA POSICIÓN GLOBAL Y HOLÍSTICA: esta es la cultura en antropológico. Cada grupo decide lo que es su patrimonio y todos los grupos sociales tienen su patrimonio.
El Patrimonio es la cultura en su sentido amplio, toda la cultura, los aspectos significativos y relevantes con valor simbólico que identifican la cultura, en definitiva, " las formas de cultura vivas"
Todo lo que produce el hombre es cultura, que por su propia definición trasciende a lo biológico y a la naturaleza.
"El Patrimonio es la parte relevante de la cultura con la une se identifican los grupos humanos"
Para los folcloristas el Patrimonio se vería reducido a los aspectos tópicos de la cultura popular.
Para los museólogos el patrimonio lo formarían los objetos culturales pero no los elementos rituales y simbólicos escapándoseles los aspectos no objétales de la cultura como fiestas, rituales, símbolos.
En un sentido más amplio cabría decir que Patrimonio serían las formas de vida de los pueblos (materiales, sociales y simbólicas), como elementos que conforman la cultura.
En otro sentido Llorenc Canals dice que "El Patrimonio no es otra cosa que el conocimiento", aquello que produce y acumula para su transmisión los grupos humanos y que se perpetúa en el tiempo.
CRITERIOS VALORATIVOS DEL PATRIMONIO
DESDE UNA PERSPECTIVA TRADICIONAL: herencia, escaso, singular, antiguo, viejo- físico, autenticidad, monumento histórico
En la conceptualización de Patrimonio se dan DIVERSAS IGUALDADES:
Se ha considerado tradicionalmente que el patrimonio = recursos que se heredan y por tanto son bienes de  aspecto económico.
También patrimonio = bienes escasos, (aquello que es singular era patrimonio, pero no lo común. Si de algo había mucho, no es patrimonio (las pirámides de Egipto, el acueducto de Segovia...etc.).
Patrimonio = Antiguo: Para ser patrimonio debía contar con antigüedad (antiguo tiene mejor consideración. Todo lo antiguo es viejo, pero no todo lo viejo es antiguo. LO que presupone con valor en lo antiguo porque es una selección de lo viejo.

Patrimonio = lo físico y material

Patrimonio = Monumental (Histórico-Artístico) (que era la expresión de los   grupos dominantes, las elites quienes determinen en cada momento qué es y qué no es patrimonio, por lo que se le puede atribuir una carga ideológica importante subyacente.
El patrimonio reviste también formas ideológicas. El equiparar patrimonio con lo monumental o con lo histórico-artístico denota implicaciones ideológicas restrictivas de la ideología oficial al uso de los grupos hegemónicos.
Patrimonio = autenticidad

FORMAS IDEOLÓGICAS DEL PATRIMONIO:
Es el patrimonio visto desde la Antropología
Desde el punto de vista IDEOLÓGICO el patrimonio puede diversificarse:
1.P. MONUMENTAL: ES LA CULTURA CON MAYÚSCULAS. Se corresponde con los grupos bien situados. Todo lo que no es monumental  no es patrimonio. Estaría representado por las BELLAS ARTES, CULTURA DOMINANTE + IDEOLOGÍA OFICIAL.
2. P. POPULAR O MODESTO: Frente a esa concepción de Patrimonio desde el punto de vista de Bellas Artes se plantea otra concepción distinta en la que Patrimonio es igual a cultura popular con implicaciones ideológicas de las clases populares en la que el patrimonio no son las cosas singulares sino lo común (las construcciones rurales, los elementos artesanales de la vida cotidiana... etc. ), llegando a abarcar a lo común, lo más general, lo representativo de la cultura popular. En un sentido no excluyente habría que decir que Patrimonio es la forma de vida de los pueblos, como viven, como producen, como hablan, como manifiestan las emociones, como plasman las ideas en ritos y símbolos; en una palabra, los elementos inmaterial es de la cultura.
Otras formas que reviste el patrimonio:
*Literatura: CULTA( se transmite vía escrita) Y POPULAR (se transmite vía oral; el término popular tiene carácter despectivo: aunque hoy hay un revival de este tipo de literatura.)
*Arquitectura: MONUMENTAL (palacios, castillos, iglesias) y POPULAR (se asocia a la gente del campo, a las sociedades tradicionales y rurales, viviendas de animales y humanas.
*Arte / artesania  (considerada el “arte menor”)
*Religión oficial  (ideología institucionalizada de curas y obispos, etc.) /Religión popular (la interpretación que hace el pueblo de la religión oficial. Por ejemplo una romería)
*Creencias (se asocia a la gente instruida, culta) / Lo supersticioso ( se asocia con lo poco instruido  o con culturas consideradas menos evolucionadas desde el p. V. Occidental) Esto es una falacia; porque todos tenemos creencias diferentes pero iguales de válidas.

Pero, ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO ?
*Lo que es y no es se considera en cada momento histórico (porque es un concepto dinámico) por los grupos hegemónicos (han sido las élites las que han dictado lo que es y no es patrimonio) y según un CONSENSO  + o – AMPLIO  en el seno de cada  DISCIPLINA  (historiadores, arquitectos, arqueólogos, antropólogos).
*Por eso en términos generales es una CONSTRUCCIÓN IDEOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL (cada sociedad en cada tiempo dice lo que es o no es patrimonio) que se produce HISTÓRICAMENTE (la historia es una de sus dimensiones), aunque tb, alude a la CULTURA VIVA, cambiante, que continuamente genera la sociedad: Formas culturales en transformación (emergentes).Formas culturales desaparecidas.
*Por eso el patrimonio es una reflexión sobre el PASADO Y EL PRESENTE. El sujeto del patrimonio es la sociedad (la gente) y las formas de vida significativas
*En último término el PATRIMONIO ES UNA REALIDAD: (no hay que confundirlo con sus ramificaciones: artístico, arqueológico, documental etc.)
 -ICÓNICA: Realidad material, fisica.
-SIMBÓLICA: Las realidades icónicas encierran en si realidades más inmateriales, más simbólicas. Representa unos modos de vida y unas culturas que pueden cohesionar a unos grupos y ser   su rasgo identitatario) (El gorro femenino de Montehermoso).
-COLECTIV A: Remite a una realidad colectiva, a la herencia de los pueblos.

¿QUIÉN ES EL SUJETO DEL PATRIMONIO? La sociedad, las gentes y las formas significativas para la gente, que conforman su corpus identitario dentro del grupo.

DEFINICIONES DE PATRIMONIO:
HISTÓRICAS: l. "Lo que el hijo hereda del padre" (Diccionario Covarrubias 1611) 2. "Bienes o haciendas que una persona ha heredado de sus ascendentes"
      (Diccionario de Maria Casares).
ANTROPOLÓGICAS:
"El concepto de patrimonio significa en primer lugar recursos. Son recursos que a lo largo de la vida se modifican necesariamente. En algunos apartados los recursos se incrementan, en otros evolucionan, y en algunos aspectos desaparecen. En este contexto los aspectos tradicionales del patrimonio coexisten con los innovados" (Juan Luis García 1.991)
PATRIMONIO CULTURAL
El adjetivo cultural remite a la cultura desde un punto de vista comprensivo, integrativo.
Desde este punto de vista Patrimonio es igual a Cultura y comprendería todas las sectorializaciones (patrimonio Artístico, Patrimonio Arqueológico, Patrimonio Arquitectónico, etc.)

DEFINICIONES:
PATRIMONIO CULTURAL:
"El patrimonio cultural son las formas de vida de los grupos humanos y sus manifestaciones, sean éstas materiales o inmateriales, pretéritas o presentes y que adquieren una consideración de relevantes, significativas culturalmente y simbólicas para quienes las han creados y las usan."
 "El patrimonio cultural de una sociedad lo constituyen el conjunto de bienes materiales, sociales e ideacionales que se transmiten de una a otra generación e identifican a los individuos en relación contrastiva con otras realidades sociales".

PATRIMONIO ANTROPOLÓGICO:
-Son las formas de vida diferentes grupos sociales.
-Es una definición que tiene muchas coincidencias con lo que hemos definido como patrimonio cultural :" Las manifestaciones materiales e inmateriales pero también las actividades productivas y sociales y las representaciones simbólicas", pero es preferible “antropológico” porque es un término más conciliador e integrador y para evitar confusiones. El concepto de patrimonio antropológico evita problemas y disputas, homogeniza el patrimonio integrando etnografía y etnología.
-Se dan algunas equiparaciones entre p. Antropológico y cultural, pero no son = (no toda cultura es patrimonio, sólo lo que cada grupo humano selecciona porque es representativo.

PATRIMONIO ETNOLÓGICO:
*Los folcloristas del S. XIX aludían con este término y con  su acepción restrictiva   de sociedad preindustrial, a:
-         Lo rural-lo arcaico.
-         Lo material.
-         Las manifestaciones culturales del pasado.
-         Costumbres y formas de vida tradicionales sociedades campesinas).
-         Lo propio, autóctono,  exótico,  singular.
Esta visión de patrimonio tradicionaliza, objetualiza y restringe la acepción de Patrimonio. Esta concepción ha llegado hasta los años 80 y 90.
*Actualmente debemos olvidar esta idea arqueologista de patrimonio, ya que lo restringe.
*En sentido científico patrimonio en general y patrimonio en particular es el pasado, la tradición y comunidad. Se caracteriza por ser dinámico, cambiante, por ser relevante social y culturalmente y por ser un valor étnico y simbólico y así ser la representación de un pueblo.
*Hay muchas definiciones, pero una sería:
“El conjunto de bienes materiales, sociales e ideacionales que se transmiten a otras generaciones e identifican a los individuos en relación contrastiva con otras realidades sociales”
*El Patrimonio etnológico estaría formado por:
-         Las culturas vivas y en proceso de cambio
-         Las manifestaciones tradicionales: rural, urbano, clases populares, clases dominantes
-          Las expresiones materiales e inmateriales
-         Es decir: (el pasado-presente/ tradición - continuidad) (La tradición está en el medio rural y urbano y en todas las clases sociales.  Pasado- presente: conjunción dialéctica: el presente se construye en base al pasado)

El patrimonio en definitiva es una selección de elementos culturales significativos o representativos para los grupos humanos.

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO:
Vamos de  lo global a lo particular en el estudio: Patrimonio, P. Cultural, P. Etnológico, P. Enográfico.
*El concepto P etnográfico es el + utilizado, pero no es el más pertinente para connotar el Patrimonio de los antropólogos.
*Tradicionalmente: patrimonio etnográfico = bienes materiales, pero es una definición incompleta que olvida algo esencial para los antropólogos, lo SIMBÓLOCO.
*El patrimonio etnográfico pueden ser LUGARES (una ermita, una fuente...) porque está muy vinculado con el TERRITORIO ; pero no es un espacio geográfico hablado, es un ESPACIO SOCIAL: es decir, es un espacio natural del que se ha apropiado la cultura, es “ donde ha intervenido el hombre y lo ha hecho dejar de ser naturaleza y convertirse en cultura. La intervención humana en el medio  natural supone la creación del patrimonio ( ej: dehesa = icono identitario de Extremadura)
*Tb las ACTIVIDADES  pueden ser P. Etnográfico: ej : cultivo  de una huerta.
*Tb las PRÁCTICAS Y LOS SABERES (el conocimiento es intangible, pero nos permite construir cualquier cosa; la  forma de preservar el conocimiento es investigado)

Pertenecerían al patrimonio etnográfico:
1.- EL PATRIMONIO MATERIAL:
Ha estado siempre bien definido. Se divide en:
A: Bienes muebles: (Materiales, objetos, piezas, documentos...) Son aquellos que se pueden mover, se pueden trasladar. Siempre ha estado definido como lo físico.
B: Bienes inmuebles: Aquello que no se puede mover (Edificios, construcciones, viviendas, espacios rituales y de sociabilidad vinculados a formas de vida y actividades tradicionales).

2.- EL PATRIMONIO INMATERIAL (Intangible): Es el que realmente hace que el hombre se adapte a los diferentes medios.
A: Costumbres, tradiciones, prácticas, saberes, rituales, creencias y expresiones verbales que constituyen la expresión de la identidad de un pueblo, las formas de vida.
Lo inmaterial también tiene su reflejo en lo material:
Ejemplo: Conocimiento que tienen las personas sobre la higiene, alimentación, medicinas... Muchos de los conocimientos se materializan. Ejemplo: Para construir un herrero una herradura debe tener un conocimiento previo de su oficio,. . . .
B: Lo inmaterial también tiene su reflejo en lo material:
. Conocimientos.............. Oficios (Artesanías).
. Costumbres (Objetos)
. Creencias (Culto, templos, imágenes, ofrendas). Las creencias se pueden plasmar construyendo una ermita para rendir culto.

3.- EL PATRIMONIO GLOBAL-HOLÍSTICO:
Estaría formado por: Lo económico, social, simbólico
Es decir, aglutinaría a todos los elementos tanto materiales como inmateriales de la cultura de un pueblo.
BIENES CULTURALES / BIENES DE INTERÉS ETNOLÓGICO
1.- FIGURA JURÍDICA (Trasciende de la materialidad de los objetos: Bienes/ Lugares.
BIC= Bienes de Interés Cultural. Terminología novedosa pero más preciso que patrimonio etnográfico. Recoge lo material e inmaterial
2.- TESTIMONIO CIVILIZATORIO dicen que los BIC tienen:
. Relevantes
. Significativos culturalmente
. Valor simbólico
. Sentido social
. Alude a una propiedad colectiva
3.- OBJETOS, MONUMENTOS, PAISAJES, RITUALES, CONOCIMIENTOS. .. Susceptibles de protección por la administración.
Los Bic es una figura jurídica que trasciende la materialidad de los objetos. La noción panorámica del Patrimonio aludía a lo material.
La idea de BIC va más allá de los materiales, e incluye lugares y bienes de distinta naturaleza, refiriéndose a los aspectos inmateriales de la cultura.
Serán Juristas italianos quienes recogen el término de "BIC" en 1964 y lo ampliará posteriormente otro jurista italiano llamado Gianni.
Estos juristas distinguen entre todos los hechos materiales: la cosa y el bien.
Ellos consideran que no se puede hacer la cosa si no hay un bien que no sería sino el conocimiento requerido para la realización de lo material.
CARÁCTERÍSTICAS DE LOS BIC:
Algunas de las características de los BIC que contemplan más ampliamente lo no material serían:
*Testimonios civilizatorios que han servido para el avance de las sociedades y que es preciso preservar dando le un rango jurídico.
*Relevante para el proceso social.
*Significativo culturalmente para el grupo humano que lo sustenta.
*Valor simbólico que trasciende lo material y conforma la mentalidad y la estructura cognitiva del grupo humano.
* Sentido social que se proyecta sobre toda la estructura social y se dimensiona como algo colectivo y público.
*Alude pues a una propiedad colectiva.
Dentro de la figura jurídica de BIC cabría incluir:
* Objetos.
*Paisajes (socializados mediante la intervención del hombre sobre la naturaleza).
*Rituales
* Conocimientos susceptibles de protección por la administración.

LUGARES DE INTERÉS ETNOLÓGICO:
 *Espacios
 *Edificaciones
*Conjuntos que constituyen expresiones de los modos de vida de talo cual cultura. Es decir, indica bienes y lugares (las plazas, las ermitas, los casinos), aquellos que tienen importancia social para el desarrollo de la vida de ese grupo humano ( romerías, relaciones sociales en las plazas, etc.)
*En Andalucía los parques naturales (Grazalema y otros) están recogidos en la legislación como BIC con valor ecológico-paisajístico.

DIFICULTADES DE APLICACIÓN
En cualquier caso existen dificultades de aplicación de esta figura jurídica a aquellos aspectos de la realidad social que están vivos.
¿Cómo declarar BIC y proteger por ejemplo, lma fiesta, una creencia, una forma peculiar de expresión oral (la fala, el portuñol).
A pesar de esa dificultad de protección sin embargo existen formas aplicables para proteger estos bienes:
*Documentándolas
*investigando sobre ellos. .. Trabajo de Campo)
*Arbitrando medidas legislativas de protección.
*Inclusión en los catálogos de bienes culturales.
*Y retituyendo a la gente lo que es de la gente

DESEQUILIBRIO ENTRE BIENES HISTÓRICO-ARTÍSTICOS Y ETNOLÓGICOS: (Agravios comparativos).
El motivo de estos desequilibrios y estos agravios viene dado por cuanto en torno al Patrimonio siempre han estado historiadores del arte, arqueólogos, arquitectos etc.
En todas las legislaciones podemos decir que hay un tremendo agravio comparativo, dado que siempre en cuestiones de patrimonio han incidido arqueólogos, artísticos pero hay un patrimonio etnológico dado que no se ha puesto la mirada en los elementos que conforman dicho patrimonio.
ETNOGRAFÍA.. ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA.
Existe en torno a estos tres términos una confusión nominalista importante. Para salvar dicha confusión hay que acudir a las diferencias y a las relaciones establecidas por Claude Levis-Strauss (1968) entre:
1. ETNOGRAFÍA: Observación, descripción y clasificación de los fenómenos culturales.
2. ETNOLOGÍA: Presupone la etnografía y constituye su prolongación en un nivel explicativo y comparativo. Seria lm primer paso hacia la síntesis: Territorial, histórica y sistémica.
3. ANTROPOLOGÍA: Etapa de síntesis. Pretende obtener conclusiones      válidas para todas las sociedades humanas y hacer leyes generales.
Etnografía, etnología y antropología no constituyen tres disciplinas distintas, sino que son, en realidad tres etapas de una misma investigación.
Los fenómenos culturales son realidades etnográficas que tienen una explicación etnológica en el marco teórico y metodológico de le: antropología.
En consecuencia, hay que referirse al patrimonio etnográfico y a los estudios sobre el mismo como etnológicos.

  
EL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO

1.-EL PATRIMONIO MATERIAL:
 A.-BIENES MUEBLES

 B.-BIENES INMUEBLES

2.-EL PATRIMONIO INMATERIAL
3.-EL PATRIMONIO GLOBAL-HOLÍSTICO
   


BIENES CULTURALES





ETNOGRAFÍA, ETNOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA

Tema 11º

LOS PROFESIONALES DEL PATRIMONIO Y EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO COMO RECURSO
La labor de los antropólogos en la documentación, conservación y restitución del Patrimonio Etnológico.-Los campos de actuación: la Universidad. Los Museos Etnográficos. La Administración.-Resemantización del Patrimonio Etnológico: nuevos usos y sisgnificados (Más allá de los objetos).-El patrimonio como motor de desarrollo: la utilización y rentabilidad socioeconómica del patrimonio (“turismo rural”, “ecoturismo”, “turismo cultural”...).-Uso social del patrimonio.-La nueva imagen de la tradición: cambio cultural, autenticidades y conflictos.


TEMA 2:
 PATRIMONIO ETNOGRAFICO / PATRIMONIO ETNOLÓGICO II

EL PATRIMONIO Y OTRAS SUBDIVISIONES DE LA CULTURA: ­CULTURA DOMINANTE, CULTURA SUBALTERNA, CULTURA.
TRADICIONAL, CULTURA RURAL, CULTURA DE LAS CLASES
POPULARES Y CULTURA POPULAR.
En occidente en las sociedades estratificadas... El patrimonio son las" las formas de vida de las clases sociales". El patrimonio es diferente para las diferentes clases sociales.

1.- LAS FORMAS IDEOLÓGICAS DEL PATRIMONIO.
El patrimonio  tb. Son las formas de vida  de las diferentes  clases sociales.
Pero las diferentes clases  no  tienen = patrimonio
PATRIMONIO DOMINANTE (CULTURA INSTITUCIONAL) (Bellas Artes...Cultura Oficial, dominante. Patrimonio Monumental: Literatura culta, arquitectura monumental, arte, creencias, religión..Sería el patrón generalizado para toda la sociedad ( lo imponen las élites).Valores estéticos singulares
Frente a:
PATRIMONIO MODESTO: Cultura Popular, arquitectura popular, artesanía, supersticiones, religión, Cultura no oficial, subalterna
Todos los pueblos tienen sistemas de creencias. En Antropología nunca podemos hablar de supersticiones.
Es decir, el patrimonio modesto (popular) se define por oposición a la producción culta.
Ahora bien, lo culto y lo popular forman parte de un mismo sistema: (Falsedad de la tesis dualista de la sociedad: sociedad tradicional/ sociedad moderna), son polos distintos pero complementarios.
No son dos sociedades diferentes e independientes. Esto nos ofrece una
IMAGEN DIALÉCTICA Y DINÁMICA DE LAS CULTURAS (en base a la relación de oposición y de complementariedad): lo hegemónico = dominado
Y lo subalterno = dominado
Se trata de dos polos opuestos, tradicional y moderno, en una única sociedad global.
Lo hegemónico (dominante) y lo subalterno (dominados) son opuestos y complementarios (K. Marx, A. Gransci, L. Setrian, A. Ciresse, 1. Moreno)
 Esquema jerarquizado de la cultura en las sociedades modernas.
Lo que dan son dos experiencias distintas y diferentes valoraciones ideológicas (Tradición-modernidad, culta popular...).

2.- LA TRADICIÓN:


Tiene diversas acepciones:
  • Lo tradicional, en general, es propio aunque no en exclusiva de las clases y sectores sociales DOMINADOS Y DEPENDIENTES.
  • La idea de tradición remite a un pasado pero también a un PRESENTE VIVO porque tradición significa continuidad y no sólo es lo residual o en peligro de extinción. Es el pasado trasformado en presente.
  • Es decir, la tradición no es inalterable e inmóvil sino dinámica, cambiante y adaptativa, son respuestas adaptativas.

La tradición está continuamente recreándose, asumiendo nuevas funciones y significados dentro del contexto de la sociedad global.
  • Con lo que la gente se identifica (la tradición) es el patrimonio. Es decir, una selección de la realidad sociocultural y por lo tanto es difícil distinguir entre PATRIMINIO Y TRADICCIÓN
  • La gente se identifica con los elementos seleccionados de la tradición, de la cultura. Todo ello es el patrimonio, es decir, una selección de la tradición cultural. La tradición se adapta a las nuevas circunstancias situacionales.

3.-CULTURA TRADICIONAL y CULTURA RURAL

La cultura tradicional hace referencia a lo que no es propio de la sociedad "moderna", que pervive en los sectores más atrasados que constituyen la pretendida " sociedad tradicional" (COMUNIDADES RURALES Y CLASES BAJAS, especialmente agrícolas), y aunque lo tradicional se da preferentemente en las clases dominadas también se encuentra en las clases dominantes (El. hombre es bicultural. . . de tal modo que existen transferencias y préstamos de una clase a otra con lo que no queda reducida la concepción de cultura tradicional solo a una clase social ).
La asimilación de lo tradicional a lo rural no es adecuado. En la ciudad también se dan expresiones tradicionales provenientes del mundo rural (inmigrantes de zonas rurales a las ciudades).
Es decir, cabe hablar de que existe una cultura tradicional urbana.
Por tanto Cultura Tradicional no es igual a cultura rural ni a cultura popular.
CULTURA TRADICIONAL NO= CULTURA  RURAL NO= CULTURA POPULAR.
Lo que sí  es cierto es que una parte importante de la cultura tradicional es de las clases populares.
Ahora bien, buena parte de la cultura de las clases populares es cultura tradicional.
Cabe hablar de dos acepciones erróneas de la cultura tradicional:
1.-Asociada a:
~ Lo rural
~ Lo agrícola
~ Lo iletrado
~ Lo antiguo
~ Lo supersticioso ~ Lo marginal
2... Asociado con la idea romántica:
~ Lo puro
~ Lo no contaminado
~ Lo elemental / simple
~ Lo auténtico
~ Lo "natural"
Para que haya cultura tradicional debe haber diacronía (paso del tiempo). El hecho de integrar el tiempo en los hechos culturales favorece que aparezca la cultura tradicional desde la perspectiva tanto rural como urbana.
Cuando un fenómeno es acogido por una amplia población demográfica popular y se perpetúa en el tiempo acaba transformándose en cultura popular que puede llegar a ser tradicional.
Lo tradicional en el momento actual está cargado de un marchamo de prestigio y por tanto sujeto a cierto sincretismo para mantener dicho prestigio (las tradiciones populares, las recetas, las formas de elaboración artesanal se guardan celosamente sin explicar cómo se elaboran para que siga siendo" auténtico". Ley de los bienes escasos)

4.-CULTURA DE LAS CLASES POPULARES Y LA CULTURA POPULAR
Al hablar de clases en general y de clases populares en particular estamos hablando de TRADICCIÓN - MODERNIDAD lo que conlleva  VALORACIONES IDEOLÓGICAS.
NO podemos hablar de la existencia de una CULTURA UNICA
Cada grupo específico con una experiencia histórica posee una cultura o una subcultura propia. Y especialmente los grupos constituidos por las clases aunque también los grupos de sexo, edad, etnia, categorías profesionales etc., poseen una cultura característica resultado de su desigual experiencia.
No toda la cultura en las clases populares es cultura popular ya que adoptan y adaptan elementos tradicionales recreados de la cultura hegemónica.
. Cultura hegemónica (modo de producción hegemónico). Ideología Oficial.
. Cultura popular (modo de producción subalterno) Ideología no oficial.
Cuando estudiamos las clases debemos constatar la existencia de estratificación basada en cuestiones económicas e ideológicas. Cuando hablamos de tradición- modernidad estamos haciendo un análisis ideológico de base en la que tradicional tiene que ver con estatismo y la modernidad con evolución, con algo más dinámico.
En las sociedades en donde hay tanta diversidad no podemos hablar de cultura única dado que existe cultura de clases con connotaciones económicas.
La experiencia de vida de cada clase o grupo social determina la forma en la que se configura su propia cultura.
En definitiva estamos hablando de la cultura desde la perspectiva de clase.

5.1.- POSICIONES REDUCCIONISTAS:
Diferentes planteamiento sobre el patrimonio etnográfico:
P. Arqueologístas,  P. Tradicionalistas, P. Populistas: todos son P. Reduccionistas 
A: PLANTEAMIENTOS ARQUEOLOGÍSTAS.
Ø      Palabras básicas: cosas y objetos: se subraya la idea de que el Patrimonio etnográfico son  COSAS MATERIALES, ANTIGUAS Y ARQUEOLÓGICAS.
Ø      Existe la creencia de que un elemento cultural empieza a tener interés etnológico precisamente cuando pierde su función, comienza a estar en desuso o en peligro de desaparición.
Ø       Énfasis en la cosificación y en la objetualidad (solo se considera patrimonio lo material, lo tangible)
Ø      Se considera que el Patrimonio debe limitarse a lo preindustrial y precapitalista.
Es decir, se convierte la Antropología en una especie de ciencia sobre el primitivismo y las supervivencias (una especie de arqueología de la cultura: lo que fue y ya no es).
B: PLANTEAMIENTOS TRADICIONALISTAS:
En torno a él gira la definición de tradición. También tiene una matriz historicista de mirar atrás.
Posición también historicista. Parte de " lo tradicional" frente a "lo no tradicional" o " moderno".
El patrimonio etnológico estaría integrado por objetos, tecnologías, conocimientos, rituales, creencias..." tradicionales".
Contra estos planteamientos hay que decir que la cultura no es estática y lo nuevo de hoy quizás sea lo tradicional de mañana.
Es decir, hay que abandonar la idea que tradicionaliza y arqueologiza el patrimonio.
C: PLANTEAMIENTOS POPULISTAS:
Identificación del Patrimonio etnográfico con cultura popular. Esto es un error tremendo, porque también hay patrimonio más allá de lo popular (en las clases urbanas, burguesas, mujeres, etc.)
El patrimonio etnográfico no es exclusivo de la cultura popular ya que solo representa e ese grupo social. Pero otras clases sociales también tienen patrimonio etnográfico (etnografia de las elites).
Parte de la cultura del pueblo tiene carácter de clase, pero en modo alguno todas las expresiones culturales son propias de una clase (popular).
El concepto de cultura popular es complejo para definir el patrimonio:
. El Pueblo/lo popular: Campo polisémico y ambiguo, por eso en vez de hablar de patrimonio popular hay que hablar de bienes culturales.
Ø      Acepciones de pueblo:
Siglo XVII:
l.- Persona que pertenece a un mismo país (Romanticismo)
2.- Sector oprimido de la población. Estrato socioeconómico bajo, opuesto o enfrentado a las clases hegemónicas y burguesas (marxismo).
Siglo XIX: (Realidades a las que alude):
1. - Geográfica: Lugar: comunidad/localidad fisica.
2.- Jurídico -Política: Nación! País
3.- Sociológica: Fracción del conjunto de la población. Clase social, sectores desposeídos de los medios de producción.
4.- Cultural: Etnia. Grupo étnico. Los pueblos.
5.- Ideológica: Mito ontológico. Sujeto colectivo. Todo el pueblo, también la burguesía y otros sectores.
Esta polisemia crea ambigüedad y por lo tanto hay que rechazar el término popular  como el patrimonio + vinculado a la Antropología actual.
5.2.-LA POSICIÓN GLOBALIZADORA.
Ø      Considera que el patrimonio puede darse en todas las clases y en el conjunto de la sociedad.
Ø      Dice que el patrimonio etnográfico son" las formas culturales relevantes y
colectivamente significativas desde un punto de vista económico, social y simbólico"
"El patrimonio etnográfico comprende los elementos, tanto materiales como inmateriales pertenecientes a los niveles tecnoeconómicos, social e ideológico con realidad directamente perceptible o con significaciones simbólicas que están referidas al comportamiento, al pensamiento y a la expresión de los sentimientos de los grupos sociales que integran una colectividad "(Isidoro Moreno. 1991)
Dado que el cambio es consustancial a la cultura, una visión viva, dinámica e integradora del patrimonio debe contemplar la dialéctica entre integridad y el cambio, entre la tradición y continuidad.

 RESUMEN DE QUÉ ES PATRIMONIO:
A)Viejo modelo = patrimonio htº artístico.

  1. Visión restringida
  2. Criterios de selección y valoración en función del factor tiempo ( testimonios htº y arqueológicos)
  3. Valores artísticos y de representatividad ( escasez, excepcionalidad)
  4. Elitista: centrado principalmente en creaciones + singulares ( generalmente vinculadas al poder y las élites)
  5. centrado fundamentalmente en la “cultura material”
  6. Limitada a la producción de bienes muebles e inmuebles producidos por el hombre.

B) Nuevo modelo  = patrimonio cultural

  1. Abierto.
  2. Manifestaciones de la identidad cultural de las diferentes colectividades a través del tiempo.
  3. La identidad del presente representa únicamente la última fase de un proceso humano inacabado.
  4. Importancia de los términos tradición / tradicional para delimitar el sentido de continuidad de determinados componentes culturales.
  5. Creaciones culturales que han de testimoniar los modos de vida, valores y creencias; de los diferentes grupos sociales que la  conforman y de las propia sociedad en sí.
  6. Abarca cultura material + cultura inmaterial: expresiones de la identidad étnica de un pueblo y de su conformación a través del tiempo.
  7. Inclusión de paisajes culturales entre los bienes a valorizar y proteger( naturaleza y hombre como realidades indisolubles)

6.- PATRIMONIO E IDENTIDAD.
El patrimonio cumple una función identificatoria porque cuando hablamos de patrimonio hablamos de representaciones y símbolos. (Seleccionamos los elementos más representativos de la realidad cultural). El patrimonio en general es la expresión de la identidad, es decir la identidad se manifiesta en el patrimonio.

Mediante el patrimonio se construye un "nosotros" frente a un "ellos"/ "otros". Es decir, la identidad en diversos niveles: grupal, local, comarcal, autonómico, estatal.
El patrimonio representa la identidad de un pueblo, pero como es una construcción histórica, social e ideológica, el patrimonio y la identidad se revisan en cada periodo histórico.
Como sabemos, el patrimonio comprende:
Ø      Una realidad icónica (expresión material. . .)
Ø      Una realidad simbólica (más allá de lo material...)
Ø      Una realidad colectiva (expresión no particular, sino de grupo).
Por su carácter simbólico y de significación de identidad étnica, como resultado de un proceso histórico, puede darse una instrumentalización política del patrimonio (la lengua... Los catalanes)
El patrimonio histórico y la identificación son, en suma, reflexiones sobre el presente y el pasado.
No confundir patrimonio con diferentes culturas: la cultura es la intervención del hombre en la naturaleza(es la naturaleza socializada); mientras que el patrimonio es lo que la cultura selecciona más identificativo de su cultura.
La identidad se construye endógicamente y exógicamente, es decir desde dentro y desde fuera, pero es un proceso inacabado.
A veces, patrimonio e identidad se han manipulado políticamente para lograr cosas de un grupo frente a otros. Esto es nuevo este año en el tema cuatro, punto tres de los antiguos

7.-DESARROLLO DEL CONCEPTO “BIENES DE INTERÉS CULTURAL”
COMO “BIEN INMATERIAL: LA COMISIÓN FRANCESCHINI (1964-67) Y LA Tª DE LOS BIENES CULTURALES DE GIANNINI (1974-1976)

CONCEPTO DE BIEN CULTURAL

Aparece por primera vez en textos legales de la UNESCO en 1954, pero refiriéndose exclusivamente a obras de arte, monumentos, etc.
Con Franceschin(1964), “ bien cultural” se puede entender como cualquier manifestación o testimonio significativo de la cultura”:
Proceso:
§         Reforma legislativa del Patrimonio en Italia.
§         La comisión Franceschini (1964-67)
§         Bien cultural
§         Más allá de la noción tradicional de Patrimonio= lo material, lo antiguo, lo privado.
§         Patrimonio ahora: testimonio material + inmaterial de la civilización + valor colectivo.
§         Comprende también los bienes materiales y los inmateriales.
§         Los inmateriales: Bienes sociales y bienes simbólicos.
Resumen:
Es decir en Italia donde se dan las primeras reflexiones htº y jurídicas sobre “bien cultural”: la comisión Franceschini elabora diferentes documentos a lo largo de tres años (Franceschini dirige pero también hay juristas htº etc).
El primer objetivo que se propone es superar el concepto tradicional de patrimonio (material, privado, antiguo) y lo concibe como; Testimonio material + inmaterial civilizado; valor de civilidad y valor social colectivo; comprende los bienes materiales + sociales + inmateriales. El resto de los países de Europa  copia esa legislación y aporta las suyas. .
Franceschini Viene a decir que patrimonio son los bienes materiales e inmateriales y que los bienes culturales tienen valor civilizatorio y que en ellos está la capacidad de representación del avance de la sociedad. Esta función social y colectiva del patrimonio es una noved.
A partir de la comisión:
B. material +
B no material: Social y Simbólico
Un bien social: Los usos sociales (tradiciones o costumbres)
Un bien simbólico: Algo que representa, algo más allá de lo material (imagen, icono,etc.)
Desde el punto de vista de la Antropología nos debemos fijar en lo inmaterial, pero todo lo material remite a algo inmaterial (ej: cestería es el producto manufacturado, pero porque el artesano tiene una serie de conocimiento, pero también viceversa).
Franceschini (1966) Define bien cultural de una forma más concreta y precisa
Giannini: →desarrolla la teoría de los vienes culturales.
Bienes culturales → FIGURA JURÍDICA → que transciende  la materialidad de los objetos→ serían los objetos, bienes, monumentos, rituales, conocimientos, sistema de valores, lugares y paisajes susceptibles de protección para la administración.
La comisión Franceschini y después de la doctrina sobre los bienes culturales de Giannini distingue:
*cosa-objeto = lo que tiene soporte físico; puede ser público / privado.
*Y lo inmaterial → que también es testimonio colectivo  de la vida de un pueblo. Lo colectivo es por lo que algunas entidades están obligadas a anunciar públicamente el patrimonio que no es suyo. Así tienen que dejar que se puedan visitar.
GIANNINI→Doctrina de los Bienes culturales”
Dice que el bien cultural es una categoría abierta, es decir, son las diferentes disciplinas las que tienen que decir qué es y cuál es su patrimonio y cuáles son los bienes de interés cultural.
 Antes todo estaba tamizado por la historia y el arte porque se creía en el patrimonio histórico= artístico.
CUALIDADES FUNDAMENTALES DE LOS BIC:
§         Que sean testimonio de una civilización
§         Que tengan una función social ( si no hay gente que siga el patrimonio se pierde: tradiciones, fiestas)
Por tanto, el patrimonio = conocimiento→ así, el conocimiento debe ser conservado: Esto se hace con investigación, trabajo de campo y con registros de documentos.

LA COMISIÓN FRANCESCHINI→ CARACTERIZACIÓN DE  BIEN CULTURAL
*Bien cultural... un concepto más amplio y comprensivo.
*Traspasa la idea de patrimonio como lo material, antiguo y privado. Y contempla otros referentes patrimoniales como testimonios civilizatorios y colectivos.
*El Bien Cultural comprende:

- Bienes Materiales
- Bienes Inmateriales
- Bienes Simbólico
            - Bienes sociales
(Lo inmaterial/ lo material: las formas de vida)
-*Se distingue el valor material e inmaterial del Bien:
(Entre la cosa y la propiedad de la cosa):
  • Cosa=objeto →soporte fisico, y propiedad privada)
 Lo inmaterial →es testimonio de vida de un pueblo. Lo colectivo y lo público. Para uso y disfrute de todos.
*B.C.→ es un conjunto jurídico y científico, esbozado por Franceschini y posteriormente concretado por Ginnini. Se trata de una categoría unitaria para todos los biens( bienes con valor cultural: documentos de historia de la civilización )
*Un mismo B.C. puede tener diferentes valores según sea cada disciplina (por ejemplo el historiador del arte se fijará en lo formal de una catedral; el antropólogo en lo inmaterial.
*Ningún referente patrimonial tiene  valor inmanente (per se); el valor  se lo da el grupo social y el contexto histórico. Además, puede ocurrir que determinados referentes superen las fronteras del contexto donde se encuentran y se conviertan en bienes culturales SUPRANACIONALES.
En 1954, La UNESCO. Utiliza  el concepto  Bien  pero en sentido tradicional de Monumentos arquitectónicos, artísticos e históricos
*No obstante, la misma UNESCO  en 1972, influida por F. YG: utiliza el concepto de  BIENES DE INTERÉS ETNOLÓGICO, pero refiriéndose todavía a los bienes materiales.

DOCTRINA DE LOS b. C. DE GINNINI 1974-1978

·        Categoría abierta + visión integradora de los B.C
·        Categoría integradora
·        *Función Social del patrimonio:
Relevante
Significativos culturalmente.
Valor Simbólico (identificación colectiva)
Sentido social (parte pública)
Alude a una propiedad colectiva.

UNESCO. CONVENCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL. (1972)
Patrimonio Cultural      Patrimonio Natural
Monumentos                 Monumentos Naturales
Conjuntos                    Formaciones Geológicas y Fisiográficas
Lugares                       Lugares o Zonas Naturales
Pero  hoy la legislación internacional no  diferencia el P. Cultural del natural, ya que toda naturaleza está intervenida por la acción del hombre (no hay naturaleza …)
·        En 1989, la UNESCO dice que el patrimonio CULTURAL ( no habla de patrimonio natural) está compuesto por tres cuestiones:
-P.C. TANGIBLE
-P.C. INTANGIBLE
-TESOROS HUMANOS VIVOS
TESOROS HUMANOS VIVOS (como experiencia de vida)
Esto es nuevo  se refiere a la conservación de ciertas personas en todas las culturas que son las que tienen el conocimiento( tiene que ver con lo intangible, el conocimiento invisible que tienen ciertas personas como experiencia de vida). Se acentúa lo importante de tratar con respeto a la ancianidad, tan minusvalorada en la sociedad actual.
P.C. INTANGIBLE→ (naturaleza inmaterial) danzas y  música tradicional, festejos.
P.C. TANGIBLED→elementos visibles
B.C.→ TIPOS DE VALORES FUNDAMENTALES:
VALOR ICÓNICO
Casi todos los b.c. tienen un soporte físico, material. Ej: la portada de una catedral. El valor  icónoci viene  dado por los  historiadores de arte, arqueólogos, arquitectos, etcE que asocialn un valor a esa representación.
VALOR SIMBÓLICO
Va más allá de la significación, etc.E el valor simbólico es que va + allá del valor artístico que le da el especialista (* representa una IDENTIDAD + allá de lo físico)
VALOR DE USO
Puede ser asociado a la función que cumple. ( al uso que se  hace de ello) Puede  tener  valor identitario , hacia el presente, o valor de memoria colectiva ( la tradición transformada o actualizada  por el uso en presente o actualidad)→ las tradiciones se usan. Tienen aplicación práctica, pero se readaptan continuamente( pero si se  readaptan correnel riesgo de fosilizarse y de convertirse en espectáculo: ej: empalao de la Vera.

VALOR DE MERCADO ( a veces valores patrimoniales )→ el patrimonio se ha convertido en un recurso con la “turistización” . Con esto tb. se corre el peligro de la «desidentidad» y de la fosilización de la cultura → en un mundo globalizado, se pierde la identidad y con la activa participación el ritual se pierde la identidad y con la activa participación, el ritual se puede  convertir en espectáculo.

DIFICULTADES DE APLICACIÓN
En cualquier caso existen dificultades de aplicación de esta figura jurídica a aquellos aspectos de la realidad social que están vivos.
. ¿ Cómo declarar BIC y proteger por ejemplo, una fiesta, una creencia, una forma peculiar de expresión oral (la fala, el portuñol).
A pesar de - esa dificultad de protección sin embargo existen formas aplicables para proteger estos bienes:

-         Documentándolas (investigando sobre ellos... Trabajo de Campo)
-         Arbitrando medidas legislativas de protección.
-         Inclusión en los catálogos de bienes culturales.

DESEQUILIBRIO ENTRE BIENES HISTÓRICO-ARTÍSTICOS Y ETNOLÓGICOS: (Agravios comparativos).
El motivo de estos desequilibrios y estos agravios viene dado por cuanto en torno al Patrimonio siempre han estado historiadores del arte, arqueólogos, arquitectos etc.
En todas las legislaciones podemos decir que hay un tremendo agravio comparativo, dado que siempre en cuestiones de. patrimonio han incidido arqueólogos, artísticos pero hay un patrimonio etnológico dado que no se ha puesto la mirada en los elementos que conforman dicho patrimonio.


TEMA II

EL PATRIMONIO ETNOLÓGICO



1.-EL PATRIMONIO Y OTRAS SUBDIVISIONES DE LA CULTURA: CULTURA DOMINANTE-CULTURA SUBALTERNA/CULTURA CULTA-CULTURA POPULAR-CULTURA TRADICIONAL

               A.-Las formas ideológicas del patrimonio
           B.-La Tradición
C.-Cultura Tradicional y Cultura Rural
D.-Cultura de las Clases Populares y Cultura Popular

2.-EL CONTENIDO DEL PATRIMONIO ETNOGRÁFICO:
 LAS POSICIONES REDUCCIONISTAS Y GLOBALIZADORAS:
 
  1.-POSICIONES REDUCCIONISTAS
                          A.-Planteamientos Arqueologistas

B.-Panteamientos Tradicionalistas

                     C.-Planteamientos Populistas
                          *El concepto-vocablo  <<Pueblo...>>

    2.-POSICIÓN GLOBALIZADORA

3.-PATRIMONIO E IDENTIDAD...

LA TRADICIÓN, EL PATRIMONIO Y LA IDENTIDAD

Introducción:
*Sobre cómo he estructurado la intervención...
*Términos complejos, ambiguos, polisémicos...
*Problemas conceptuales, de contenidos y de significación
I.- LA TRADICIÓN:
*Dos ideas erróneas sobre la cultura tradicional:
  1.-Asociada a: Lo rural, agrícola, iletrado, antiguo, supersticioso, marginal
  2.-Asociado con la idea romántica: lo puro, lo no contaminado, lo elemental y simple, lo “natural”.

*La falsedad del esquema dualista de la sociedad: sociedad tradicional/sociedad moderna. (Crítica a la tesis dualista de la sociedad de Redfield)
No son dos sociedades diferentes e independientes, una tradicional (popular) y otra moderna (culta).
Se establece una imagen dialéctica y dinámica de las culturas (relación de oposición/complementariedad).
Lo tradicional y lo moderno se dan en una única sociedad global. En todo caso de lo que se trata es de dos experiencias distintas. Cada día es mayor la hibridación entre lo tradicional y moderno y cuyo resultado es la cultura de masas.

Lo tradicional, en general, es propio –aunque no en exclusiva- de las clases y sectores sociales rurales (clases bajas, especialmente agrícolas o campesinas) y obreros en el medio urbano. Pero la tradición existe en todas partes. Todos los grupos sociales, urbanos o rurales, tienen tradición. En la ciudad también se dan expresiones tradicionales provenientes del mundo rural a través de la emigración. Es decir, existe una cultura tradicional también urbana.

La idea de tradición remite a un pasado pero también a un presente vivo, porque tradición significa continuidad, y no sólo lo residual o en peligro de extinción. Lo que del pasado queda en el presente eso es la tradición. Es decir, la tradición no es inalterable e inmóvil, sino dinámica, cambiante y adaptativa. La tradición, de hecho, está continuamente recreándose, asumiendo nuevas funciones y significados dentro del contexto de la sociedad global.
LA TRADICIÓN
Frente a la restrictiva y tradicional noción de tradición, convencionalmente figurada como estática, inalterable y pretérita, algunos antropólogos han sugerido la necesidad de proceder a la resemantización de sus significados  en el contexto más comprensivo que supone la teoría del cambio social. De manera que la tradición sería ahora algo así como el resultado de un proceso evolutivo inacabado con dos polos dialécticamente vinculados: la continuidad recreada y el cambio.
  La tradición deriva de un proceso de selección cultural. La parte de la cultura seleccionada en el tiempo con una función de uso en el presente sería la tradición. El pasado, decantado, es continuamente reincorporado al presente. Desde tal punto de vista la tradición implica una cierta selección de la realidad social.  Y aunque la tradición es un hecho de permanencia de una parte del pasado en el presente, lo antiguo –la continuidad- persistente en lo nuevo –el cambio-, no todo el pasado que sobrevive en el presente es o se convierte mecánicamente en tradición. Invirtiendo los planteamientos convencionales, Gérard Lenclud (1987) considera la tradición como una construcción social que se elabora desde el presente sobre el pasado. No es el pasado el que produce el presente, sino a la inversa, el presente quien configura al pasado. El presente es la tradición en marcha, con significado social, que carga a la tradición de sentido. La tradición, de tal modo, más que padre es hija del presente.
  La tradición, para seguir siendo, implica unas tasas de transformación, en términos de adaptación sociocultural, para su reproducción y mantenimiento. La tradición y el cambio no son categorías antinómicas, remiten a un sistema dialéctico de oposiciones binarias. La experiencia del pasado se hace en el presente. La tradición, sujeta a ciertas modificaciones, tiene su origen en la relación dialéctica entre el pasado y el presente, entre la continuidad y el cambio. El soporte del cambio suele ser la tradición y, parte de ella, se encuentra incorporada a los resultados del proceso de cambio, la continuidad.
  Ahora bien, tradición e innovación son categorías que están unidas mecánicamente. Continuar sin renovar es sólo repetir, mientras que innovar, sin el soporte del pasado, de la experiencia vivencial, puede equivaler a hacer castillos en la arena. Cualquier cambio se produce sobre un fondo de continuidad y cualquier permanencia integra variaciones. La tradición no consiste en la reproducción, o el calco prístino, del supuesto modelo o patrón original. La réplica del pasado no se realiza con toda fidelidad. La tradición se reactualiza y transforma continuamente. La tradición en conjunto, o en cualquiera de sus ámbitos referenciales, como por ejemplo la literatura de tradición oral  o el cancionero, se recrea permanentemente perviviendo no tanto en un imaginario o especulado primer modelo, como en versiones y variantes. La innovación, el cambio, opera actualizando el texto, la tradición. En palabras de Lenclud: “...la tradición integra el pasado y el presente en el futuro en vez de sustituirlo”. Es decir, es un proceso inacabado de creación-recreación, producción-reproducción, continuidad-discontinuidad. En suma, un sistema en constante renovación. Asumida la tradición desde tal punto de vista hay que poner en cuestión la idea que, sesgadamente, temporaliza, tradicionaliza y arqueologiza, cuando no fetichiza, la tradición. Como nos observara Isidoro Moreno (1981), la idea de tradición, vinculada a la categoría tiempo, remite al pasado pero también al presente vivo, porque (la tradición) significa continuidad y no sólo aquello en peligro de extinción. Es decir, la tradición no es inalterable e inmóvil, sino dinámica, cambiante y adaptativa. La tradición, en su perpetuación, está continuamente recreándose, asumiendo nuevas funciones y significados según las contingencias sociales y los contextos culturales.
         La tradición, el nexo de continuidad entre el pasado y el presente, se recrea en cada contexto en función de los cambios socioeconómicos y políticos. En la tradición existe un aspecto permanente y otro susceptible al cambio. La tradición, además, resulta de un proceso de decantación cultural y de la hibridación que deriva del pasado transformado y de su incorporación en el presente.
         La tradición posee un contenido (un mensaje) culturalmente significativo y socialmente relevante. Cada grupo humano, social..., por otra parte, construye y recrea su tradición en función de diferentes experiencias existenciales.

 

La tradición, el pasado vivo en el presente, remite a la identidad de los grupos sociales y a las categorías culturales. Es decir, la identidad se construye socialmente y culturalmente a partir de la tradición diferenciada.

 

 

Antecedentes...







Colere

Cultivar la tierra...








Metafóricamente

Cultivar el espíritu...







La característica esencial de la existencia de los Hombres es la CULTURA.









La Cultura consiste en la Memoria Hereditaria NO Genética de la Sociedad


 

Distintición entre...

















«Cultura»

«Culturas»









Bienes y Valores del Espíritu
creados por el hombre que
hay que Promover y Garantizar.

Manifestación Socio-Histórica concreta que expresa el modo de ser de una Comunidad a través de sus valores culturales, que también hay que proteger.















Derechos Culturales”










El Estado debe poner los Poderes Públicos al servicio de la Cultura






Cultura, voz polisémica







Punto de vista Cualitativo

Punto de vista Cuantitativo







Noción Étnica
Noción General
Concepto Reducido
Concepto Extenso


















Manifestación colectiva de la Cultura de una comunidad que comparte valores culturales
Memoria hereditaria no genética de la sociedad.
















Lengua, tradiciones, instituciones, patrimonio histórico, cultural y artístico.
Educación, enseñanza, ciencia, literatura, medio ambiente, ocio...


 

     «Límites Negativos»


Acotaciones Externas del tema Cultura en la Constitución








Política







Cultura





Social

Económica














Holístico



Cultura

Total





Estructurado

 


Extensión Positiva














CULTURA












Núcleo Básico

Arte.
Literatura.
Ciencia.
Técnica.














Educación


             Encuadramiento
Medios de Comunicación Social.

          Institucional.
Museos, Bibliotecas, Conservatorios.



Investigación.














      Proyección o Extensión
     de la Cultura
Medio Ambiente.
Ocio
Turismo



















Otras relaciones...
Desarrollo de la Personalidad.
Integración Social.
Calidad de Vida.

 






Puntos de Crítica a las Convenciones y Recomendaciones de la UNESCO

















(1)







Cultura Tradicional

Cultura Popular













è    Ambiguos
è      Polisémicos










(2)
                Restricción de términos.









(3)
                   ¿Popular  =  Tradicional?
¿Patrimonio Etnográfico  =  Cultura Tradicional?








(4)
El Patrimonio Cultural no sólo comprende elementos tradicionales







(5)
La “Cultura” es:
Dinámica y Procesual









(6)
Diversidad de los Grupos Humanos.





 

 

TEMA 3   FORMALIZACIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO

1.CONSIDERACIONES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO: DEL COLECCIONISMO PRIVADO A LA HERENCIA CULTURAL

a) TESOROS MEDIEVALES

            Rico repertorio de bienes litúrgicos, paganos y curiosidades exóticas (Viajes a oriente: Marco Polo)

            Objetos con significados simbólicos

            Reliquia: son privilegio exclusivo de los PODEROSOS.

            Casas regias, nobleza y alto clero promotores de la riqueza.

            Protomuseo (Tesoro)

b) EL NUEVO COLECCIONISMO RENACENTISTA

S-XV: nuevas actitudes frente al coleccionismo: paulatina desaparición de la idea de tesoro.
Sagrado y profano definen sus límites.
Gusto de una minoría privilegiada por lo greco latino y apertura geográfica.
Libros: nuevo dominio en los ámbitos coleccionistas.
Cultura de la curiosidad (Gabinetes)
S-XVI: idea de galería como ámbito para mostrar colecciones privadas.

c) LA PASIÓN POR LA PINTURA EN LA ESPAÑA BARROCA

            Especialización en el coleccionismo de la pintura (Revalorización que proviene de la Corte)

            S-XVIII: Separación de artes y ciencia.

            Las clases medias forman colecciones modestas.

            Nueva consideración social del pintor: aparición de un mercado artístico.

            Nuevas figuras: marchante, experto...

            La obra de arte sigue siendo una posesión privada.

d) RACIONALIZACIÓN MUSEOLÓGICA. GABINETES ILUSTRADOS(S-VXIII)

Se afirman las bases teóricas que formalizan la museología.
Los museos empiezan a diversificarse y especializarse (surgen los GABINETES NATURALISTAS)
Se produce el paso del coleccionismo privado al público.

2. NACIMIENTO DEL MUSEO COMO INSTITUCIÓN PÚBLICA

*La historia de los museos no es unitaria: múltiples y variadas trayectorias.

* S-XVIII: los museos seguían siendo una propiedad privada.

*Tránsito del coleccionismo privado al museo público.

Primeras exposiciones públicas de colecciones pertenecen al ámbito de las ciencias.

*S-XVIII-XIX: nuevas instituciones culturales(museos públicos)

Modelo evergético: Coleccionista particular lo transfiere a una institución pública


 

Modelo comercial: Formado mediante la compra  de piezas o colecciones enteras.


 

¿ De dónde surge la idea de MUSEOS PÚBLICOS?

De los ILUSTRADOS FRANCESES: derecho de dar a conocer las colecciones reales.

+Surgen PATRIMONIO ARTÍSTICO Y MONUMENTAL DE LA NACIÓN

Con los bienes de la corona, confiscaciones propiedades de la nobleza, conventos...Estos bienes pierden  sus connotaciones de “privilegiados y feudales

z   LAS INTITUCIONES PÚBLICAS asumen el compromiso de proteger estos bienes.

z   Este volumen de arte que hay que: clasificar, inventariar, restaurar, albergar, proteger...

z   Así los museos pasan de ser objetos excepcionales o curiosos a ser “REPRESENTATIVIDAD.

z   Ahora ya los museos  son más lugar de instrucción que de ocio.

z   En los museos se describen los objetos por su apariencia externa en CATÁLOGOS.

z   Los museos constituyen un instrumento de democratización y de igualdad social.

3.LOS PRIMEROS  MUSEOS ANTROPOLÓGICOS Y ETNOGRÁFICOS

*Hasta el siglo XIX no aparecen museos etnográficos

*DOS RAZONES PARA SU CREACCIÓN:

a)Desarrollo industrial: Cuando la sociedad comienza a industrializarse y urbanizarse, se piensa que va a desaparecer lo tradicional, rural y campesino (MUSEOS DE TRADICIONES OCCIDENTALES= MUSEOS DE FOLCLORES)

b) Colonialismo: Con la observación de nuevas formas de vida, culturas exóticas diferentes a las europeas: MUSEOS DE ANTROPOLOGÍA(Soc no europeas). Sirven para evitar prejuicios raciales y difunden el respeto a diferentes culturas.

Primeros museos antropológicos

*Primeros museos antropológicos: Pitt-Rivers( Inglaterra)/ Trocadero (Francia)

*Muestras de culturas exóticas en las exposiciones Universales (Paris, 1878)

*Por estas fechas se crean en Suecia los primeros museos de tecnología( Alemania).

*Antes de la I.G.M. (1914): primeros museos de Etnografía regional: bajo techo/ al aire libre.

*Se crean también los museos pedagógicos.

4. ANTROPOLOGÍA Y  MUSEOS  ETNOGRÁFICOS

*Las concepciones antropológicas sobre los museos han estado entre DOS CORRIENTES

a)DOMINIO EVOLUCIONISTA( Pitt- Rivers)descontextualiza de sus marcos culturales de referencia los objetos y los somete a una ordenación evolutiva que va de lo simple a lo complejo. Había que establecer las etapas evolutivas de la humanidad.

b)NOCIÓN PARTICULARISTA DE LA CULTURA: DISPONE LOS OBJETOS SEGÚN SUS CONTEXTOS CULTURALES (F.Boas: la cultura es el marco en el que contemplar los objetos para hacerlos inteligibles)

Década de los 80: Cambian los presupuestos museísticos


Ahora es la realidad cultural la que ha de preservarse en los museos o a través de los informes etnográficos. Se asume la cultura como un todo de partes interrelacionadas (AUTENTICIDAD + EXOTISMO)
En términos culturales no podemos hablar de autenticidad y pureza...
Boas: contempla dos aspectos al tratar las relaciones museo-público: el público y la investigación y divulgación científica.
Los nuevos museos (tanto en países occidentales como descolonizado, etc.) cumplen la función de AUTOCONCIENCIA NACIONAL.
El museo actualmente es representativo de prácticas y formas de vida particulares



5.CRITERIOS HEGEMÓNICOS EN LA SELECCIÓN DE BIENES PATRIMONIALES

+  Cada contexto histórico, cada época, define cuales son los “bienes culturales” que es preciso conservar

Antigüedad (obras de arte, monumentos, históricos...)
Singularidad (valores estéticos)
Monumentalidad
Obsolescencia (pérdida de funcionalidad)
Escasez
Autenticidad (Exposiciones multitudinarias de Velázquez, Picasso...¿Tantos visitantes si los cuadros no fueran auténticos?)

z   En cada tiempo existe una clara relación entre los museos que se crean y los valores hegemónicos. Ejemplo en la 1ª República se crea el Museo del Pueblo Español.

z   Hasta fechas recientes los museos eran de Arqueología, Antigüedades, Bellas artes (proceden de la desarmortización eclesiástica de Mendizabal, S.XIX)

z   Los Museos Etnológicos surgen del Colonialismo (sociedades exóticas...primitivas)

z   En la actualidad criterios más comprensivos: museos de la ciencia y la tecnología

 museos etnológicos...


TEMA III

LA FORMALIZACIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO

1.-LOS CRITERIOS HEGEMÓNICOS EN LA SELECCIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES


2.-LAS ESFERAS PATRIMONIALES

3.-DE LA MUSEOLOGÍA DEL OBJETO A LA MUSEOLOGÍA DE LA IDEA

4.-CONSIDERACIONES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO: DE COLECCIONISMO PRIVADO A HERENCIA CULTURAL  
      
A.-LOS TESOROS MEDIEVALES, EL COLECCIONISMO RENACENTISTA, LA PASIÓN POR LA PINTURA BARROCA, LA RACIONALIZACIÓN MUSEOLÓGICA (GABINETES ILUSTRADOS…)

  B.-EL NACIMIENTO DEL MUSEO COMO  INSTITUCIÓN PÚBLICA (S-XIX)

 C.-LOS PRIMEROS MUSEOS ANTROPOLÓGICOS Y ETNOGRÁFICOS


5.-EL VIEJO (PATRIM. HCO-ARTÍSTICO) Y EL NUEVO MODELO (PATRIM. CULTURAL) 

TEMA III

LOS PRIMEROS MUSEOS ANTROPOLÓGICOS Y ETNOGRÁFICOS


2.-ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y FOLKLORE:


*PARTICIPAN EN LA LUCHA CONTRA LOS PREJUICIOS RACIALES Y DIFUNDEN LA COMPRENSIÓN Y RESPETO POR LAS DIFERENTES CULTURAS…



*EN ESPAÑA, COMO EN EUROPA, EL ORIGEN D ELOS MUSEOS ANTROPOLÓGICOS ESTÁ EN LAS COLECCIONES PRIVADAS



*EL CASO DEL DR. PEDRO GONZÁLEZ DE VELASCO (MADRID, 1875). CONTENIDO: HETEROGÉNEO/ETNOGRÁFICO…

*LA ANTROPOLOGÍA COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA, DESGAJADA DE OTRAS CIENCIAS...

LOS PRIMEROS MUSEOS ANTROPOLÓGICOS Y ETNOGRÁFICOS

3.-LA ANTROPOLOGÍA Y LOS MUSEOS ETNOGRÁFICOS:

*LA TEORÍA EVOLUCIONISTA: ORDENA LOS OBJETOS LINEALMENTE POR SUS CUALIDADES FORMALES O FUNCIONALES (FORMA/FUNCIÓN)…

*EL EVOLUCIONISMO DESCONTEXTUALIZA DE SUS MARCOS CULTURALES DE REFERENCIA LOS OBJETOS Y LOS SOMETE A UNA ORDENACIÓN EVOLUTIVA QUE VA DE LO SIMPLE (PITT-RIVERS)

*EL CAMBIO DE CONCEPCIÓN LO MARCA F. BOAS: ASUME EL OBJETO MÁS ALLÁ DE SU ESTRICTA MATERIALIDAD; Y LA IDEA DE CULTURA COMO UN CONJUNTO INTEGRADO POR PARTES INTERDEPENDIENTES…

AHORA ES LA REALIDAD CULTURAL LA QUE HA DE PRESERVARSE…LA AUTENTICIDAD Y LA PUREZA EN TÉRMINOS CULTURALES NO EXISTE…


*CUANDO BOAS SE OCUPÓ DE LAS RELACIONES ENTRE PÚBLICO Y MUSEO CONTEMPLÓ DOS INTERESES: EL DEL PÚBLICO Y EL DE LA INVESTIGACIÓN Y LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA


*LA RELACIÓN ENTRE LA ACADEMIA, EL MUSEO Y EL PÚBLICO HA CAMBIADO CON UN NUEVO FACTOR: LAS COMUNIDADES QUE EL MUSEO REPRESENTA.
  HAY QUE TENER EN CUENTA LA DFIMENSIÓN DE IMAGINARIO COLECT IVO Y DE CREACIÓN DE IDENTIDAD DE LOS MUSEOS…:


  LOS NUEVOS MUSEOS, LOS MUSEOS EN LOS PAÍSES DESCOLONIZADOS, LOS MUSEOS DE LAS CC. AA. , O LOS MUSEOS LOCALES…CUMPLEN UNA FUNCIÓN DE AUTOESTIMA Y DE CREAR CONCIENCIA NACIONAL, ETC.


TEMA 4: DELIMITACIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO


TEMA III
LA FORMALIZACIÓN CULTURAL DEL PATRIMONIO”

1.- CONSIDERACIONES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO: DE COLECCIONISMO PRIVADO A HERENCIA CULTURAL.

A.- LOS TESOROS MEDIEVALES:
* Rico repertorio de bienes litúrgicos, paganos y curiosidades exóticas
* Objetos con significados simbólicos
* Reliquia: privilegio exclusivo de los poderosos
* Casas regias, nobleza y alto clero, promotores de la riqueza
* La personalidad de creadores y orfebres palidecida ante el prestigio del promotor
*  Protomuseo (Tesoro):
- Amasamiento de objetos litúrgicos
- Inaccesibilidad
- Naturaleza económica de los tesoros

B.- EL NUEVO COLECCIONISMO RENACENTISTA:
* Mantenimiento de lo medievalizante
* S-XV: nuevas actitudes frente al coleccionismo: paulatina desaparición de la idea de tesoro
* Sagrado y profano definen sus límites
* Gusto de una minoría privilegiada por lo grecolatino y apertura geográfica
* Libros: nuevo dominio en los ámbitos coleccionistas
* Cultura de la curiosidad (Gabinetes…)
* S-XVI: idea de galería como ámbito para mostrar colecciones privadas

C.- LA PASIÓN POR LA PINTURA EN LA ESPAÑA BARROCA:
*  Especialización en el coleccionismo de pintura (Revalorización que proviene de la Corte)
* S-XVIII: Separación de artes y ciencia
* Las clases medias forman colecciones modestas
* Nueva consideración social del pintor: aparición de un mercado artístico
* Nuevas figuras: marchante, experto…
* La obra de arte sigue siendo una posesión privada

D.- RACIONALIZACIÓN MUSEOLÓGICA. GABINETES ILUSTRADOS (S-XVIII):
* Se afirman las bases teóricas que formalizarán la museología
* Mundo burgués: experiencia y razón. Pensamiento utilitarista
* Novedad del siglo: gabinetes naturalistas

2.- EL NACIMIENTO DEL MUSEO COMO INSTITUCIÓN PÚBLICA:
* La historia de los museos no es unitaria: múltiples y variadas trayectorias
* S- XVIII: los museos seguían siendo una propiedad privada
* Tránsito del coleccionismo privado al museo público
* Primeras colecciones con rango de exposición pública en España (ámbito de las Ciencias)
* S-XVIII-XIX: nuevas instituciones culturales (museos públicos)

A.- PRIMEROS MUSEOS PÚBLICOS:
1.- Modelo evergético: coleccionista particular lo transfiere a una institución pública.
2.- Modelo comercial: formado mediante la compra de piezas o colecciones enteras.
* Idea de Museo Público: creación de los ilustrados franceses (derecho a conocer colecciones reales…)
* Se crea un patrimonio artístico y monumental de la nación (bienes de la corona, confiscaciones propiedades de la nobleza, conventos…). Volumen de obras de arte que hay que: clasificar, inventariar, restaurar, albergar. Proteger…
* Las instituciones públicas asumen el compromiso de proteger estos bienes.
* Proceso de “lavado” de sus connotaciones privilegiadas y feudales (resemantización de las obras de arte…)
* La idea del museo como institución pública es inseparable de las nuevas formas de gobierno (S-XIX)
* Museo es ahora una colección de objetos ordenados no por criterios de excepcionalidad o curiosidad, sino de representatividad
* Se concibe como lugar de instrucción más que de ocio
* Se describen los objetos por sus formas externas (catálogos)
* El Museo se convertirá en una institución pública productora de conocimiento
* El público que asiste a los museos legitima su existencia
* El Museo constituye un instrumento de democratización y de igualdad social

3.- LOS PRIMEROS MUSEOS ANTROPOLÓGICOS Y ETNOGRÁFICOS:

A.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
* Hasta el S-XIX no aparecen los museos de etnografía. (Herederos en parte de las curiosidades en los gabinetes y en las cámaras de maravillas).
* Dos razones para su creación:
            - El desarrollo industrial (Museos de tradiciones occidentales: Artes y Tradiciones Populares, Sociedades campesinas…).
            - El Colonialismo: museos antropológicos (Culturas exóticas, pueblos no         europeos).
* Primeros museos antropológicos: Pitt-Rivers (Inglaterra) / Trocadero (Francia)
* Muestras de culturas exóticas en las Exposiciones Universales (Paris, 1878)
* Por estas fechas se crean en Suecia los primeros museos de Etnografía regional: bajo techo / al aire libre
* Antes de la I. G. M. (1914): primeros museos de tecnología (Alemania)
* Se crean también los museos pedagógicos.

B.- ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA, FOLKLORE:
* S-XIX: Museos de Antropología (Sociedades exóticas, no europeas, exteriores…)
            Museos de Folklore (Sociedades tradicionales en Europa)
* Del espíritu de los gabinetes de curiosidades y de ciencias naturales amplían progresivamente sus objetivos a las técnicas, la economía, la organización social, y a la cultura global de la sociedad tradicional, así como del paso de ésta a la sociedad industrial.
* Participan en la lucha contra los prejuicios raciales y difunden la comprensión y respeto de las diferentes culturas.
* La Antropología como disciplina autónoma.
* En España, como en Europa, el origen de los museos antropológicos está en las colecciones privadas.
* El médico Pedro González de Velasco (Madrid, 1875). Tras su muerte, en 1887, pasó a pertenecer al Estado. El contenido heterogéneo / etnográfico.

C.- LA ANTROPOLOGÍA Y LOS MUSEOS ETNOGRÁFICOS:
* Las Concepciones antropológicas sobre los museos han estado entre dos corrientes: la teoría evolucionista, que ordena los objetos y materiales linealmente por sus cualidades formales o funcionales definidas externamente; y la noción particularista de cultura, que dispone los objetos de acuerdo con sus contextos culturales.
* Dominio evolucionista: descontextualiza de sus marcos culturales de referencia los objetos y los somete a una ordenación evolutiva que va desde lo simple a lo complejo (Pitt-Rivers). Había que establecer las etapas en la evolución de la humanidad.
* El cambio de concepción lo marcan la obra de F. Boas (la recepción del objeto más allá de su estricta materialidad), y la idea de la cultura como conjunto sistemático en el que contemplar los objetos para hacerlos inteligibles.
* En la década de los ochenta del presente siglo cambian los presupuestos museísticos:
- Autenticidad y exotismo: se asume la cultura como un todo integrado por partes interrelacionadas e interdependientes. Es la realidad cultural ahora la que ha de preservarse en los museos, o de la que debe darse cuenta a través de informes etnográficos.
- En términos culturales no podemos hablar de autenticidad y pureza…
- Cuando Boas se ocupó de las relaciones entre el público y el museo, contempla dos intereses: el público y la investigación y divulgación científica.
- Los objetos exóticos, en una sociedad capitalista, se convierten en mercancía.
- La relación entre la academia, museo y público ha cambiado con un nuevo factor: las comunidades que el museo representa. Hay que tener en cuenta la dimensión imaginaria y de creación de identidad de los museos. Los nuevos museos, los museos en los países descolonizados, etc., cumplen una función de crear autoconciencia nacional.
- El museo actualmente es representativo de prácticas y formas de vida particulares.

4.- LOS CRITERIOS HEGEMÓNICOS EN LA SELECCIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES:

* Cada contexto histórico, cada época, define cuales son los “bienes culturales” que es preciso conservar.
* Los criterios valorativos tradicionales son:
            - Antigüedad (obras de arte, monumentos, documentos históricos…)
            - Singularidad (valores estéticos…)
            - Monumentalidad
            - Obsolescencia (pérdida de funcionalidad)
            - Escasez
           - Autenticidad (Exposiciones multitudinarias de Velásquez, Picasso… ¿Tantos            visitantes si los cuadros no fueran auténticos?)
* En cada tiempo existe una clara relación entre los museos que se crean y los valores hegemónicos. Hasta fechas recientes los museos eran de: Antigüedades, Bellas Artes, Arqueología…
* En la actualidad criterios más comprensivos: museos de la ciencia y la tecnología, museos etnológicos…
* Los Museos de Bellas Artes proceden de los procesos de desamortización eclesiástica XIX (Grupos hegemónicos)
* Los Museos Etnológicos. Colonialismo (Sociedades exóticas… primitivas…)
* Los primeros Museos de Artes y Tradiciones Populares surgen de la amenaza que significa la industrialización para las culturas tradicionales-rurales en Occidente (Los primitivos del interior…)
* La II República crea (1934) el Museo del Pueblo Español.


(1)EL CONCEPTO DE CULTURA EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978
ANTECEDENTES
Cuando se, ojea nuestra Constitución, se observa que aparece en numerosas ocasiones el sustantivo cultura y el adjetivo cultural
Pero lo curioso no es que en la Constitución española de 1978 Y en otras constituciones de la misma época se refleje  la sensibilidad social ante la cultura, lo curioso es que no, aparece ninguna vez este término en  ninguna de las constituciones españolas' del siglo XIX."                                                                                 
En España, la Constitución de 1931 fue la que comenzó. a abrir senda en la implantación de este vocablo. Después de esta constitución, todas las europeas posteriores a la II Guerra Mundial, no dejarán de utilizarla, aunque con mayor profusión en las promulgadas a partir de los años sesenta.
Etimológicamente, la palabra  cultura   proviene de la voz latina colere, e inicialmente sólo designaba la acción de cultivar la tierra.
           Se podría decir que no es hasta ilustración cuando se empieza   a percibir que la característica esencial de la existencia de los hombres es la cultura, que puede ser transmitida a las generaciones posteriores como "herencia social'
La Antropología ha sido la encargada de dar una definición formal de cultura, y la idea esencial  que destaca el pensamiento antropológico es que la cultura consiste en la memoria hereditaria no genética de la sociedad.
(1.2) "POLISEMIA DE LA VOZ CULTURA EN LA CONSTITUCIÓN
Sin embargo, debemos centrarnos en cómo  acota la Constitución una noción propia de cultura, y al ver la cultura desde el Derecho es obligado adoptar una concepción más restringida de ésta.
Es muy útil la distinción que se hace en la Constitución española de 1978 entre cultura y culturas. Entendiendo como “cultura “ el conjunto de bienes y de valores del espíritu creados por el hombre, que hay que promover y garantizar y como “culturas” la manifestación sociohistórica concreta que expresa un modo de ser de una comunidad, que tiene un sistema cohesionado. de contenidos  valores culturales, que también son objeto de reconocimiento, protección y tutela jurídica. En su obra
«Cultura, Culturas y Constitución», Jesús Prieto de Pedro se plantea la hipótesis de que no existe un único sentido del término cultura 
*Desde el punto de vista cualitativo hay una noción étnica y colectiva, y otra noción general.
*Desde el punto de vista cuantitativo, se ve la diferente amplitud que dicha voz tiene en la
Constitución. En unos casos funciona como un concepto extenso y en otros como un concepto
¿Cuál sería la noción étnica de la cultura?
Según Prieto de Pedro, el lenguaje utiliza distintas expresiones para nombrar las manifestaciones colectivas de la cultura, en el sentido de rasgos distintivos de una comunidad histórica.
Algunas de ellas se encuentran muy arraigadas dentro del ámbito del Derecho internacional: Cultura nacional, cultura minoritaria, minoría cultural.
Otras son expresiones que suelen utilizar en los Estatutos de Autonomía: Cultura autóctona, regional, peculiar...
Por todo ello se plantea  el uso  calificativo étnico en expresiones como <<noción étnica de cultura» o «cultura en sentido étnico», interpretando como grupo étnico, sólo la parte del concepto que se refiere a una comunidad que comparte valores cu1turales que integra un campo de comunicación común.

(1.3) "El reconocimiento Constitucional de la pluralidad cultural"
La Constitución refleja la variada realidad de lo cultural, y también toma postura ante ella, dándole protección y estableciendo garantías, por lo que el concepto pluralismo cultural puede entenderse como el sistema de principios y reglas constitucionales por medio de los que poderes públicos quedan comprometidos en la garantía y desarrollo de la pluralidad cultural reconocida.
En numerosos pasajes de la Constitución se informa de la  existencia en España  de una realidad plural de lenguas y culturas, uti1izando  la voz "cultura" de acuerdo con la noción étnica vista anteriormente. Este hecho se manifiesta en diversos puntos:
 *El párrafo cuarto del  Preámbulo refleja claramente la realidad cultural diversa, utilizando una construcción en posesivo y plural -sus culturas-, además de la imputación de  éstas a determinadas colectividades humanas – los pueblos de España-
*Al darse las normas para la construcción de las Comunidades Autónomas, el adjetivo cultural expresa una característica que es propia de las colectividades provinciales limítrofes.
*La regulación del patrimonio histórico, cultural  y artístico, también redunda en el sentido étnico y plural, de la cultura material de los pueblos de España.
* La existencia de una pluralidad de lenguas está afirmada en numerosas ocasiones
*El Estado tiene Como deber esencial estar al servicio de la cultura.
«Sobre estos pilares normativos, dice Prieto de Pedro, descansa la concepción étnica o colectiva de lo cultural en la Constitución Española.

(1.4)"Los límites negativos del tema cultura en la Constitución"
Por límites negativos se podrían considerar las acotaciones externas que tiene el tema cultura en la  Constitución , y estas acotaciones serían las nociones de lo político, lo económico y lo social.
En la Constitución española se señala como una de las tareas de los poderes públicos, la de «facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social».
El uso conjunto de estos cuatro términos en la Constitución se produce en numerosas
ocasiones y sirve para segmentar la realidad, y para separar el hecho cultural del hecho social.
El uso de este grupo léxico está presente además en otras constituciones recientes, y también se encuentra en el Derecho Internacional, en las Declaraciones sobre derechos fundamentales, y en la declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda  persona como miembro de la sociedad tiene derecho... a la satisfacción de los derechos económicos y culturales»
El empleo de la terminología Derechos Económicos, sociales y culturales ha tenido dos vertientes:
  • Por un lado, ha sido un obstáculo para lograr la sistematización de los derechos fundamentales, ya que el valor de esos adjetivos no debe limitarse.
  • Por otro lado, se ha mejorado el lenguaje jurídico de cara a la compresión de los bienes públicos protegidos. De hecho, se ha pasado de hablar de Constituciones políticas, como lo fue la Constitución de 1812, a la incorporación de la temática económica y social, y últimamente de la cultural.
La presencia de la voz «cultura» en la Constitución hace que este término tenga un sentido holístico, total,  estructurado, ya que forma parte de un grupo de conceptos que no pueden se separados.

(1.5)“La extensión positiva del tema cultura en la Constitución
La noción general de cultura en la Constitución se centra en un repertorio de voces como educación, enseñanza, arte, literatura, ciencia, investigación, medios de comunicación social, medio ambiente, deporte, ocio, turismo ...
Este campo léxico podría ser representado de forma circular, distinguiendo:
1)Un núcleo básico que comprendería los conceptos de arte, literatura, ciencia y técnica, como partes integrantes de la cultura.
2) Un círculo de encuadramiento institucional del núcleo básico, que comprendería todos los procedimientos, actividades e instituciones que permiten la creación, transmisión o comunicación del arte, la literatura, la ciencia y la técnica. Dentro de estos estarían:
a) La educación, como instrumento fundamental de endoculturación, tanto desde el punto de vista formal, educación reglada, como desde el punto de vista informal, como la educación sanitaria, o la educación del consumidor porque pertenece a la cultura cívica actual.
b) Los medios de comunicación social, prensa, radio, televisión, por ser los cauces de transmisión de la cultura.
e) Los museos. las bibliotecas. los conservatorios de  música, que son instituciones, depósito cultura, donde - se conserva el patrimonio cultural y se cumplen también funciones de creación y transmisión de. la Cultura.
d) La investiaaci6n. como medio de producción de dos contenidos del núcleo básico de la cultura. la ciencia v la técnica.
3) Un círculo de proyección o extensión de la cultura. hacia materias Que pueden reflejar determinados valores culturales o porQue son cauce de experiencia cultural para los individuos.

a) Medio ambiente. se incardina en lo cultural a través de dos valores: el desarrollo de la   persona y la mejora de la calidad de vida. que son también valores culturales.
b) El ocio es un concepto que se viene asociando de forma progresiva a la experiencia cultural, y en la constitución española se en un conjunto de vocablos cercanos a lo cultural.
c) El turismo, considerándolo como cauce de experiencia cultural
4) Las relaciones del término cultura con determinados valores como: La cultura v el desarrollo de la personalidad. la cultura como valor de interacción social. La cultura como calidad de vida.



EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURALAS CONVENCIONES Y RECOMENDACIONES
DE LA UNESCO COMO PATRONES DE REFERENCIA 1972 -1989)

El documento "Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural” de la UNESCO (1972), considera «Patrimonio Cultural»"
  • los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historial del arte o de la ciencia,
  • los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.
Documento de la UNESCO “Recomendaciones sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular”
*Es un documento de la UNESCO en defensa de la cultura popular.
*Tiene que ver con lo que se entiende por “Patrimonio Etnológico
*Es un documento que la UNESCO elabora aprox cada 10 años, cada vez con un título diferente. Este es el del 89.

CRÍTICAS
  1. Las nociones de” Cultura tradicional y popular” por ser AMBIGUAS Y POLISÉMICAS presentan problemas conceptuales ya en el título. Estas nociones son complicadas y presentan más problemas que aclaraciones porque con ellas se refiere a realidades culturales muy diversas y a ámbitos distintos. Por lo tanto, estos términos no son adecuados ni para caracterizar la cultura en general, ni el patrimonio etnológico en particular.
  2. Esta resolución de la UNESCO comprende una concepción que RESTRINGE el PATRIMONIO solo a lo TRADICIONAL Y POPULAR y por tanto, lo restringe a MUY LIMITADAS FORMAS DE LA CULTURA.
  3. Hay una DESAFORTUNADA IDENTIFICACIÓN entre POPULAR Y TRADICIONAL y también entre PATRIMONIO ETNOGRÁFICO y CULTURA TRADICIONAL (folclore popular) cuando también hay patrimonio en otras esferas.
  4. Este artículo habla del PELIGRO de la CULTURA INDUSTRIALIZADA, del miedo a la desaparición, pero NO HAY TAL PELIGRO.
  5. Tienen una concepción del patrimonio FOSILIZADO:  Con miedo a que desaparezca frente a la industrialización; pero el cambio es consustancial a la cultura , que tiene una parte in amovible y otra cambiante.
  6. También recoge una visión de la cultura tradicional como lo PURO, lo autentico, y por eso hay que protegerla. Y eso no es así: nosotros no podemos intervenir en la dinámica cultural, ya que está por encima de nosotros y no se enfrenta al modelo industrial; porque la cultura es un continuum (= continuación de la realidad).
  7. Se le escapa lo que es la SOCIEDAD DE MASAS: donde interviene la cultura popular + cultura industrializada. Conviven ambas en diferente grado de importancia ( dependiendo de aspectos culturales, económicos y políticos)
  8. Ciñe el patrimonio cultural básicamente a los aspectos tradicionales, pero este además está constituido por formas cambiantes y emergentes.
  9. En toda la resolución (= convención) se opera con un concepto de  CULTURA POPULAR CASI EXCLUSIVAMENTE ESTÉTICO, pero no funcional ni simbólico.
  10. Es decir, la convención da una imagen de la cultura fosilizada, olvidando que todas las culturas están en contacto en diferente grados y se influyen por proceso de Aculturación ( por eso, la cultura es cambiante y procesal).
  11. También ve el Patrimonio como algo ANCESTRAL  parte del supuesto de que los individuos que parten de una misma cultura participan de una misma identidad.
  12. Olvidando los PROCESOS ENDOGÉNICOS: cómo los diferentes pueblos construyen su propia identidad también a partir de la diversidad cultural.

RESUMEN DE QUÉ ES PATRIMONIO:
A)    Viejo modelo = patrimonio htº artístico.
B)     Nuevo modelo  = patrimonio cultural

A) Viejo modelo = patrimonio htº artístico.
  1. Visión restringida
  2. Criterios de selección y valoración en función del factor tiempo ( testimonios htº y arqueológicos)
  3. Valores artísticos y de representatividad ( escasez, excepcionalidad)
  4. Elitista: centrado principalmente en creaciones + singulares ( generalmente vinculadas al poder y las élites)
  5. centrado fundamentalmente en la “cultura material”
Limitada a la producción de bienes muebles e inmuebles producidos por el hombre.

B) Nuevo modelo  = patrimonio cultural

  1. Abierto.
  2. Manifestaciones de la identidad cultural de las diferentes colectividades a través del tiempo.
  3. La identidad del presente representa únicamente la última fase de un proceso humano inacabado.
  4. Importancia de los términos tradición / tradicional para delimitar el sentido de continuidad de determinados componentes culturales.
  5. Creaciones culturales que han de testimoniar los modos de vida, valores y creencias; de los diferentes grupos sociales que la  conforman y de la propia sociedad en sí.
  6. Abarca cultura material + cultura inmaterial: expresiones de la identidad étnica de un pueblo y de su conformación a través del tiempo.
Inclusión de paisajes culturales entre los bienes a valorizar y proteger( naturaleza y hombre como realidades indisolubles)


TEMA IV

DELIMITACIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO


2.-EL CONCEPTO DE CULTURA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (978)

1.-El término cultura no aparece en ninguna de las constituciones españolas del XIX


2.-La constitución española recoge en numerosas ocasiones tanto el sustantivo cultura
    Como el adjetivo cultural


3.-La Constitución distingue entre Cultura y Culturas:
   
    Culturas: <<Las manifestaciones sociohistóricas concretas que expresan un modo de ser de una comunidad…Son objeto de protección y tutela jurídica>>


4.-La Constitución recoge la realidad plural de lenguas y culturas del Estado español
   Y habla de   <<los pueblos de España…>>


5.-Se reconoce el sentido étnico y plural de las culturas de los pueblos de España (Es decir, es una Constitución etnicista)


6.-La Constitución contempla los derechos no sólo económicos y sociales, sino también
    Culturales de los individuos…

    (La cultura como un derecho fundamental)





TEMA IV


DELIMITACIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO

1.-EL CONCEPTO DE CULTURA EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)

2.-EL CONCEPTO DE PATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES Y RECOMENDACIONES DE LA UNESCO COMO PATRONES DE REFERENCIA (1972, 1989, 2003)

3.-EL CONCEPTO DE <<BIEN CULTURAL>> COMO BIEN INMATERIAL: LA COMISIÓN FRANCESCHINI (1966)

4.-GIANNINI Y LA TEORÍA DE LOS BIENES CULTURALES (1974-1976)



TEMA 5 UNESCO Y EL PATRIMONIO INTANGIBLE


1. INTRODUCCIÓN
1. 1. DEFINICIÓN DE PATRIMONIO INMATERIAL

"El patrimonio intangible es todo aquello que parece no tener importancia en la vida cotidiana y que, sin embargo, es el fundamento para la supervivencia y desarrollo de la persona".(Concha Rioja López,
            Patrimonio Intangible podría definirse como el conjunto de formas de culturatradicional y popular, es decir, las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transmiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva.
"El Patrimonio Inmaterial es, precisamente, el que nos ancla en el presente y nos hace herederos de la historia. Constituye los conocimientos que nos han transmitido nuestros padres y que cubren las facetas básicas de nuestra vida: desde el lenguaje a las canciones de cuna, desde los rituales en torno a las festividades a los modos de comportamiento según las circunstancias, de cómo ejecutar las faenas domésticas, etc. etc." (Rioja López Concha: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico n" 16, spbre 1996. pág. 80)

Para muchas poblaciones (y especialmente para los grupos minoritarios y las poblaciones indígenas) el patrimonio intangible representa la fuente vital de una identidad profundamente arraigada en la historia. La filosofía, los valores, el código ético y el modo de pensamiento transmitido por las tradiciones orales, las lenguas y las diversas manifestaciones culturales constituyen los fundamentos de la vida comunitaria.

El patrimonio intangible es vasto y concierne a cada individuo, puesto que cada individuo es portador del patrimonio de su propia comunidad. El patrimonio intangible impregna cada aspecto de la vida del individuo y está presente en todos los productos del patrimonio cultural - objetos, monumentos, sitios y paisajes -. El patrimonio intangible es indisociable del patrimonio material.

Junto con lo indicado anteriormente como configurador  del patrimonio intangible señalaremos otras dimensiones que también forman parte de dicho patrimonio:

* modos de vida,
* derechos fundamentales del ser humano,
* los sistemas de valores,
* formas tradicionales de comunicación e información,
* las creencias,
* la religiosidad popular,
* las tecnologías tradicionales (el conocimiento de su fabricación yuso) m las danzas,
* los trajes (el conocimiento de su confección, uso y significación)
*las leyendas y mitos,
*las adivinanzas y canciones de cuna,
*los villancicos,
* los dichos,
* los juegos infantiles y
*las creencias mágicas

1.2 PROGRAMAS DE LA UNESCO
LA UNESCO ha desempeñado un papel pionero en la preservación y en el conocimiento de este patrimonio creando, para ello, varios PROGRAMAS como son:


A) OBRAS DEL PA TRIMONIO ORAL E INMA TERIAL  DE  LA HUMANIDAD.

En 1999 se decide crear una distinción internacional "Obras maestras del patrimonio oral inmaterial de la Humanidad" cuya primera proclamación se efectuó en París en mayo del 2001. Y aquí se incorpora la noción de "inmaterial" como concepto añadido al patrimonio oral.


B) TESOROS HUMANOS VIVOS


Este Programa iniciado en 1993 por la UNESCO está dedicado a "personas que encarnan en grado máximo, las destrezas y técnicas necesarias para la manifestación de ciertos aspectos de la vida cultural de un pueblo y la perdurabilidad de su patrimonio cultural material e inmaterial' Las artes interpretativas, como la música, el baile, el drama, el teatro, los ritos y las artes marciales no existen por sí solas. El acto mismo de la creación no tiene forma física. La interpretación y el acto creador son intangibles. Por tanto, el objetivo de la creación de un sistema de Tesoro Humanos Vivos es preservar las destrezas y las técnicas necesarias para las manifestaciones culturales que el Estado considera de elevado valor.

C) MÚSICA TRADICIONAL DEL MUNDO

La Colección UNESCO de Música Tradicional del Mundo es uno de los logros más sobresalientes del Programa UNESCO para la preservación y la revitalización del patrimonio cultural intangible. La Colección fue fundada en 1961, en colaboración con el Consejo Internacional de la Música (CIM), está compuesta de grabaciones inéditas y de reediciones en CD de antiguas colecciones de UNESCO.
Debido a su modo de transmisión, exclusivamente oral y gestual, este patrimonio se encuentra en mayor peligro de desaparición que las construcciones arquitectónicas de interés histórico-cultural. Actualmente, algunas de las músicas grabadas en la Colección ya no existen. Estas grabaciones, muchas de las cuales han sido recogidas in situ, son una fuente incalculable de inspiración para compositores actuales, musicólogos y para todos los amantes de la música tradicional. .
La Colección consta de cinco series
en los diversos enunciadas en los que la Constitución usa esta voz. Es decir, se observa el uso polisémico de esta palabra:
reducido.

Música y Músicos del Mundo. Antología de la Música Tradicional. Música Tradicional de Hoy. Colección "Celebración". Escuchando al Mundo.

D) MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO


UNESCO  ha creado este Programa para guardar a la Humanidad de la amnesia colectiva.
El programa Memoria del Mundo fue iniciado en 1992 para afrontar con acciones concretas los riesgos de desaparición a que está expuesto el patrimonio documental del mundo. El Programa tiene tres objetivos fundamentales:
*Facilitar la preservación del patrimonio documental mundial mediante la aplicación de técnicas adecuadas. *Facilitar el acceso universal al patrimonio documental.
*Crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental.
El Programa Memoria del Mundo determina el patrimonio documental de importancia internacional, regional y nacional, lo inscribe en registro y otorga un logotipo para identificado.
Hasta la fecha se han celebrado dos Conferencias del Programa. La primera Conferencia Internacional del Programa Memoria del Mundo se celebró en 1996 en Oslo, en la que se promovieron planes nacionales y regionales para la preservación y el acceso del patrimonio documental. La Segunda Conferencia Internacional del Programa se celebró en el año 2000 en México
En 1997 se creó el registro "Memoria del Mundo" de la UNESCO contando actualmente con un total de 91 obras y colecciones.

E. LAS LENGUAS DEL MUNDO EN PELIGRO


Este Proyecto se inició en 1993 junto a los Tesoros Humanos Vivos. Se trata de "una iniciativa dirigida a uno de los vehículos fundamentales de la expresión (humana): la lengua". Debido a este trabajo se publicó en 1996 el Atlas Mundial de las lenguas en peligro de desaparición. La UNESCO identifica varias decenas de lenguas en peligro.

2. BREVE REPASO HISTÓRICO DE LOS PROCESOS DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN DEL PATRIMONIO INTANGIBLE.

El patrimonio intangible ha permanecido durante largo tiempo en el olvido.
La UNESCO, organismo perteneciente a la ONU, fue fundada en 1946 y estableció su sede en París. Una de sus misiones consiste en fomentar, conservar y proteger el patrimonio cultural y natural, habiendo realizado un trabajo fundamental en el campo del reconocimiento y la protección del patrimonio cultural intangible.
*Fue en 1961, cuando la UNESCO creó la Colección de Música Tradicional del Mundo, para la preservación y revitalización del patrimonio cultural intangible.
*En  1972, la puesta en marcha de programas para la salvaguarda del patrimonio intangible, presente en muchos sitios del patrimonio mundial. Las Islas Galápagos (Ecuador), fue uno de los primeros sitios que se inscribieron en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
*En 1978: el campo de concentración de Auschwitz (Polonia). Al mismo tiempo que se reconocía como lugar de Memoria de la Humanidad para la historia del Holocausto.
*En 1989 la UNESCO reconoció formalmente el componente intangible del patrimonio.
*Posteriormente por iniciativa de intelectuales marroquíes y del escritor español Juan Goytisolo, la División del Patrimonio Cultural de la UNESCO, organizó una consulta internacional de expertos sobre la preservación de los espacios culturales populares (Marrakech 1997). En esta reunión fue donde se definió un nuevo concepto: el patrimonio oral de la Humanidad. Se creó por la UNESCO una distinción internacional para recompensar los ejemplos más notables de espacios culturales.
*En 1998 El gobierno de la República de Corea decidió proponer a la UNESCO la creación del Premio Internacional Arirang, que se concedería a uno o varios laureados proclamados por la UNESCO obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
*Esta iniciativa se ratificó en 1999. Otros países, como Bolivia, crearon un premio similar y Uzbekistan expresó su deseo de establecer un premio análogo. Estas proposiciones fueron sometidas al Consejo Ejecutivo de la UNESCO en su 160a reunión, en octubre de 2000.
El Patrimonio Oral e Inmaterial que responda a los criterios establecidos por la UNESCO y su comité de expertos será proclamado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y el galardonado se comprometerá a establecer un plan de acción para su protección y conservación, pudiéndose revocar la proclamación si no se respetan los elementos de base del plan de acción.
*El 18 de mayo de 2001, el Director General de la UNESCO proclamaba las primeras 19 obras maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial.
*A finales de diciembre de 2001 se evaluaron las consecuencias de la primera proclamación,
*El proyecto de Proclamación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, iniciado con éxito ~ en 1998, ya está en pleno funcionamiento.
*Posteriormente, en enero de 2002 expertos reunidos en Río de Janeiro acordaron sustituir la terminología empleada en la Proclamación, "el patrimonio oral e inmaterial de la humanidad" por "el patrimonio cultural inmaterial".

La UNESCO la Proclamación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad es una de las actividades más importantes y se prevé que  pase a un total de 150 a finales de 2007.

Actualmente la Organización está constituida por 190 Estados Miembros y en la reunión de octubre de 2003 estaba previsto el debate sobre la definición exacta de patrimonio inmaterial y los mecanismos de cooperación técnica y financiera que deberán ponerse en marcha.

3. MARCO JURÍDICO / NORMATIVO INTERNACIONAL

Cuatro Convenciones Internacionales, aprobadas por la UNESCO en 1954, 1970, 1972 Y2001, protegen el patrimonio material o tangible de la Humanidad, sea éste terrestre, subacuático, mueble o inmueble, en tiempo de paz o conflicto armado. Sin embargo, en gran parte del mundo, el patrimonio intangible (parte importantísima de la herencia cultural de los pueblos) estaría amenazado de desaparecer si no se hubieran tomado medidas apropiadas para su salvaguarda.

Surgen dos planteamientos con respecto a la salvaguarda del patrimonio cultural intangible:

a)      Transformar éste en una forma tangible
b)       Mantenerlo vivo en su contexto original.

Esto exige la realización de tareas de documentación, registro y archivo, y su objetivo es garantizar la existencia perpetua  de este tipo de patrimonio. En el segundo planteamiento se pretende mantener vivas las expresiones culturales e inmateriales mediante el fomento de su rentabilización y la transmisión entre generaciones.

En numerosas partes del mundo muchas de estas manifestaciones ya han desaparecido o se enfrentan a un peligro inminente por los efectos de la mundialización y las nuevas culturas de masas impulsadas por las nuevas tecnologías.

La UNESCO es la entidad responsable de la protección jurídica internacional del patrimonio cultural tanto material como inmaterial, ayudando a los Estados a preparar su legislación y a formar especialistas en cooperación con otros Organismos (lCOMOS, ICOM...)
 La acción normativa de  la UNESCO en relación con el patrimonio cultural inmaterial dio comienzo en el año 1973, cuando el gobierno de Bolivia propuso que se añadiera un Protocolo a la Convención Universal sobre "Derecho de Autor" con el fin de proteger el folklore.

Con el fin de fomentar la preservación y promoción del patrimonio cultural e inmaterial (Recomendación de 1989) se llevaron a cabo actividades entre las que cabe mencionar las siguientes:

a) Organización de cursos de formación
b) Asistencia para elaborar inventarios
c) Preparar planes de salvaguarda
d) Rentabilizar y difundir el patrimonio inmaterial de minorías y grupos indígenas.

En el plano nacional cabe señalar que en algunos estados miembros existen leyes sobre. la protección del patrimonio cultural e inmaterial, en particular sobre la promoción y enseñanza de la artesanía y el acopio de información al respecto.
4. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO INTANGIBLE

Como indicamos anteriormente, el patrimonio inmaterial del mundo está amenazado de desaparecer si no se toman las medidas oportunas de salvaguarda. Así se constata la necesidad de dar protección jurídica internacional a estas manifestaciones frágiles y vulnerables. En palabras del Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, "se trata de una labor urgente, porque las amenazas que pesan sobre el patrimonio inmaterial son inmensas p.
La necesidad de proteger este patrimonio inmaterial refleja la emergencia por conservar valores tan importantes como la diversidad cultural, las raíces culturales de la identidad de las comunidades, los recursos de su creatividad a través de sus contribuciones desde el pasado.
Para que esta salvaguarda sea realmente eficaz, además de la Convención Internacional, la
UNESCO promueve la creación de organismos locales y nacionales de gestión, así como programas educativos y medidas legislativas, junto a mecanismos de cooperación técnica y financiera.

El Plan de acción para la Protección del Patrimonio Cultural e Inmaterial fue aprobado por los expertos internacionales con motivo de la Mesa Redonda Internacional, que la UNESCO organizó en Piamonte (Italia), del 14 al 17 de marzo de 2001. En dicha mesa se llegó, entre otras, a las siguientes conclusiones:
* Que las iniciativas internacionales destinadas a proteger el patrimonio cultural e inmaterial deben fundarse en principios como el respeto a los derechos humanos universalmente aceptados y el respeto a todas las culturas.
*Que el patrimonio cultural e inmaterial se salvaguarda esencialmente mediante la creatividad y su materialización por los miembros de las comunidades.
* Solo se puede evitar la pérdida del patrimonio cultural e inmaterial, velando porque se puedan reproducir sus significados, las condiciones que lo han hecho posible y las competencias necesarias para su creación, interpretación y transmisión.
El Director General de la UNESCO presentó en la Conferencia General que se celebró en octubre de 2003, un informe (anteproyecto) de convención analizada y discutida por los países que integran la organización. Este importante documento fue un complemento valioso de la Convención de 1972 sobre patrimonio cultural y natural, contribuyendo a la protección de los bienes en todo el mundo. Destacó como aspecto de suma importancia la protección de las tradiciones y expresiones
orales, incluido el lenguaje como medio de comunicación, además de las prácticas sociales, artesanía, rituales y festivales populares exponentes.