QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN

DE ESTE MATERIAL SIN CONSENTIMIENTO EXPRESO

DEL AUTOR: jmarcos@unex.es

miércoles, 6 de abril de 2011

Otro Material Didáctico Común

Modelos de interrogatorios-entrevistas:

INTERROGATORIO PARA EL ACOPIO DE DATOS REFERENTES AL CALENDARIO POPULAR
(L.R.E., 1884)

I

EL TIEMPO Y SU DIVISIÓN

Adivinanzas, cantares, refranes, supersticiones y cuentos referentes a: -El tiempo, el año, el año bisiesto, las cuatro estaciones, el mes (en general), la semana, el día, la noche, el día y la noche, cada uno de los siete días de la semana, la hora y el minuto.

II

PREDICCIÓN DEL TIEMPO

 

   A.-Cabañuelas. -Observaciones y cábalas vulgares para pronosticar con más o menos antelación las variaciones atmosféricas que hayan de ocurrir durante un período determinado de tiempo (un año, un mes, una lunación, una semana, etc.): su explicación.-Refranes, cantares y formulillas poéticas referentes a las cabañuelas.

   B.-Adivinanzas, cantares, refranes, supersticiones, frases, etc., que impliquen vaticinios vulgares de meteorología fundados en los diversos aspectos que puede presentar el cielo, según que en él se observen cualquiera de los fenómenos siguientes u otros análogos: 1.-Arco-iris 2.-Nubes negras o rojizas a la salida o puesta del sol (que reciben en este último caso el nombre de barra las primeras, y el de vaca desollá (desolada), las segundas) 3.-Coloración crepuscular matutina o vespertina (arreboles, candilazo) 4.-Cerco en la luna 5.-Titilación de las estrellas 6.-Lluvia de estrellas 7.-Opacidad de l atmósfera 8.-Caida de bólidos 9.-Aparición de estrellas de rabo (cometas).
  
C.-Los mismos datos con relación al viento, el agua, las nubes, las nieblas, heladas y la nieve. –Rosa náutica vulgar o estrella de los vientos; denominaciones que da el pueblo a cada uno de ellos en las diversas regiones de la Península Ibérica.

D.-Especies animales y vegetales que son más sensibles a los cambios atmosféricos. Manera que tienen de presentirlos y anunciarlos: su significado meteorológico.

INTERROGATORIO PARA EL ACOPIO DE DATOS REFERENTES AL CALENDARIO POPULAR
(L.R.E., 1884)

III
ASTRONOMÍA
A.-Constelaciones conocidas por el vulgo. –Nombres con que les designa.

        B.-Conocimiento que tiene el pueblo del curso de las estaciones por: -la distinta posición o altitud de los astros sobre el horizonte, según las épocas del año; el florecimiento de ciertas especies vegetales; la llegada o por la marcha de las aves viajeras; el canto de algunos pájaros.

C.-Conocimiento del movimiento de rotación de la tierra, o sea del curso de las horas por: -El giro y extensión de la sombra que proyectan los árboles durante el día; el canto o grito de los animales.

D.-La luna. –Conocimiento que el pueblo tiene de las fases lunares por la posición y altura de este astro, así como por la mayor o menor iluminación de su disco.

E.-Adivinanzas, cantares, refranes y supersticiones concernientes a todos estos extremos.

IV
EL AÑO METEOROLÓGICO Y AGRÍCOLA
Refranes, cantares, trovos y frases que aludan a cualquiera de los doce meses del año y contengan observaciones de Agricultura, Meteorología, Cronología, Astronomía, Higiene, Medicina, etc., o simplemente alusivos a usos y costumbres populares.

V
SANTORAL
   Patronazgos y abogacías que atribuye el pueblo a cada uno de los santos de la iglesia católica (v.g. San Juan Nepomuceno, patrono de los notarios, abogado del honor y la buena fama).
-Refranes, oraciones, coplas, frases, supersticiones, etc., que digan relación, bajo cualquier concepto, al santoral católico, y encierren alguna enseñanza vulgar (o simples indicaciones) de Agricultura, Cronología, Astronomía, Meteorología, Higiene, Medicina, caza, etc. –Los mismos datos en cuanto se refieran a usos y costumbres populares. Descripción de unos y otras.

INTERROGATORIO PARA EL ACOPIO DE DATOS REFERENTES AL CALENDARIO POPULAR
(L.R.E., 1884)


VI
FIESTAS POPULARES
Descripción de cada una de ellas, tanto de las religiosas como de las familiares. –Escritura musical de los aires y canciones que las amenizan. –Poesía o letra con que se cantan. - Esquemas de entrevistas según temas:

CARACTERIZACIÓN ETNOGRÁFICA DE LAS COMARCAS EXTREMEÑAS

CUESTIONARIO 1º


General: sobre el nombre y la comarca

1.- Colectivamente ¿A qué comarca consideran que pertenecen?
2.- ¿Cómo se denomina esta comarca?
3.- ¿Por qué? ¿De dónde procede el nombre? ¿Cuál es su origen?
4.- ¿Tiene o tuvo otras denominaciones? ¿Cuáles? ¿En qué período?
5.- ¿Con qué gentilicios o motes son conocidos los habitantes de la comarca?
6.- ¿Cuál sería la demarcación territorial de la zona?
   7.- ¿Qué poblaciones y términos municipales comprende la comarca?
8.- ¿Cuáles no? ¿Y por qué?
9.- ¿Coinciden los criterios de la administración y otros con los de los habitantes de la comarca a la hora de establecer quiénes integran y quiénes no la Serena, la Siberia…?
10.- ¿Por qué? ¿En qué varían?
11.- ¿Se dan divisiones internas? ¿Cuáles son? ¿Cómo se denominan? El río Zújar y el embalse de Orellana, ¿limitan la comarca, son zona de tránsito entre dos comarcas más o menos definidas?
12.- ¿Existe uno o varios centros que se consideren articulan la vida de la comarca? ¿Cuáles son? ¿Por qué?
13.- ¿Poseen y se les reconoce un carácter supramunicipal?, ¿por qué?
14.- ¿Cuáles son las características de tales centros? ¿Cuáles las funciones que cumplen en la comarca? ¿Cuáles las interrelaciones que se dan entre estos centros y los demás municipios?
15.- ¿Qué condiciones o factores determinan tal circunstancia?: (la historia, el ser partido judicial, centro geográfico de la comarca, centro comercial, mayor densidad demográfica, mayor actividad económica, una importante vida sociocultural, centralizar los servicios y las infraestructuras de la administración: educación, sanidad, hacienda…; el poseer un área de influencia, el ser centros especializados… Otros).
16.- ¿Se puede hablar de una relación de jerarquía/subordinación? ¿En qué términos?
17.- ¿Existe polarización: centro/periferia; urbano/rural…?
18.- ¿Cuáles son las características generales del territorio desde el punto de vista físico y geográfico?
19.- ¿Cuáles son las características generales de la comarca desde el punto de vista del medio ecológico y natural? ¿Diferencias internas? El espacio.
20.- ¿Cuáles son sus rasgos económicos y demográficos?
21.- ¿Cuáles cree que son los rasgos o las características que mejor definen o “individualizan” la comarca desde el punto de vista sociocultural?
22.- En general, ¿cuáles sus rasgos etnográficos?
23.- ¿Existe en la comarca conciencia de particularidad cultural? ¿Podría decirme en qué se basa?
24.- En síntesis, ¿podría hacerme una descripción general de la comarca: sobre su geografía, naturaleza, historia, demografía, economía, cultura, etc.?

CARACTERIZACIÓN ETNOGRÁFICA DE LAS COMARCAS EXTREMEÑAS

CUESTIONARIO 2º


Niveles de identidad: (Territorial, cultural…)

A.- NIVELES DE CONCIENCIA TERRITORIAL:
1.- ¿Reconoce la existencia de una comarca individualizada? O, ¿de un centro, o partido judicial, que ejerce en una determinada área de influencia?
2.- ¿Qué comarca es? ¿Coincide con la administrativa? ¿Es una comarca ecológico-natural, cultural, etc.?
3.- ¿Qué poblaciones la integran?
   4.- ¿Qué poblaciones nuclearizan la comarca? ¿Por qué?
5.- ¿Cuáles son las características físicas y cómo se articula u ordena el espacio interior? ¿Se dan jerarquías o relación asimétrica o de subordinación entre las distintas poblaciones?
6.- Si es así, ¿en qué términos ocurre esto?

B.- NIVELES DE PECULIARIDAD CULTURAL:
1.- ¿Reconoce a la comarca una identidad cultural?
2.- Si es afirmativa la respuesta, ¿la conciencia de tal identidad existe al interior o al exterior de la comarca? Es decir, ¿desde dentro ven una comarca peculiar, o así la perciben desde fuera?
3.- ¿En qué basan tal identidad. Se percibe en contraste con otras zonas o comarcas, con el resto de Extremadura, Andalucía, la Mancha…?
4.- ¿Cuáles cree que son los elementos culturales más identificadores? ¿Qué la distingue de otras comarcas?
5.- ¿Y, culturalmente, qué comparte con Extremadura, La Mancha y otras zonas…?
6.- En su naturaleza cultural, ¿comparte, combina o en ella influyen tradiciones culturales diferentes? ¿Cuáles serían?
7.- Desde la etnografía, y en síntesis, cuáles serían las costumbres y tradiciones que destacaría como específicas o identificadoras de la Siberia y la Serena. Me refiero tanto al orden material (Arquitectura, Urbanismo, Artesanías, Indumentaria, Alimentación…), como al tecnológico (Máquinas, aperos, herramientas, útiles… empleados en las actividades socioeconómicas o laborales: ganadería, agricultura, forestación, pesca, caza…), pero también al de organización social; rituales y fiestas, religiosidad popular, tradición oral, juegos; creencias, valores, etc.

C.- NIVELES DE CONCIENCIA DE IDENTIDAD (ADSCRIPCIÓN VOLUNTARIA):
1.- ¿A qué entidad geográfica, territorial, administrativa, cultural, etc., pertenece?
2.- De las siguientes, ¿con qué entidad se siente más identificado (España, Extremadura, la Serena, la Siberia o su población? ¿Y en segundo lugar, y en tercer lugar…?
3.- ¿Por qué?
4.- ¿Entre los habitantes de la zona existe conciencia de pertenencia a una comarca específica?
5.- ¿A qué comarca?
6.- ¿Por qué?
7.- ¿Cree que en el área donde vive hay poblaciones que comparten elementos y rasgos que las identifican de cara al exterior?
8.- ¿Cuáles son esos rasgos? ¿Son estables, dinámicos…?
9.- ¿Son los mismos para toda la comarca? ¿O existen matices según distintas áreas¿ En este caso, ¿cuáles serían esas diferencias y sus características?

CARACTERIZACIÓN ETNOGRÁFICA DE LAS COMARCAS EXTREMEÑAS

CUESTIONARIO 3º

Sobre etnografía general

   A.- URBANISMO Y ARQUITECTURA POPULAR:
Urbanismo
1.- ¿Existen en la población zonas antiguas y modernas? ¿Cuáles son, cómo se denominan?
2.- ¿Cuáles son sus características estéticas, morfológicas, constructivas…?

Vivienda
3.- La vivienda tipo, ¿cómo es? ¿Qué partes tiene? ¿Cuáles son los espacios en que se divide una casa?
4.- ¿Todas las casas son iguales? ¿Existen distintos tipos? ¿Cuáles? Descríbamelas.
5.- ¿Cómo se denomina la parte de arriba? ¿Para qué se utiliza?, ¿tiene divisiones internas? ¿Cómo se denominan?
6.- ¿Existen diferencias entre la casa de la población y la del campo? ¿Cuáles son? ¿Cómo se denomina a las casas del campo?
7.- ¿En las casas de campo vive la gente, o se emplean para el ganado, como almacén, etc.?
8.- ¿Hay chozos? ¿Son todos iguales o existen variantes? ¿Son de la misma forma los de llano que los de la sierra? ¿Y los de los cabreros que los de los pastores de ovejas?
9.- ¿En las casas existen vasares, valsares, chineros, tacas, hornacinas para colocar la loza, tinajas, imágenes…? ¿Cómo se denominan?

Fuentes, abrevaderos, pilares…
10.- ¿Hay fuentes, abrevaderos, pilares, lavaderos, etc., en la zona? ¿Cómo se llaman?
11.- ¿Y rollos, picotas, horcas?
12.- ¿Y cruces, calvarios, hornacinas, altares callejeros, conventos, ermitas,…?

Uso social del espacio
13.- ¿Existe una parte del pueblo que se considere socialmente más de invierno y otra más activa en verano, o paseos de invierno y verano?
14.- La gente ¿dónde va y con quién se reúne? Me refiero a los lugares públicos que ocupan los niños, los jóvenes, las mujeres y los mayores, según la edad y el sexo, pero también en función del estatus social (clase) y de las estaciones a lo largo del año.
15.- ¿Existen Asociaciones? ¿De qué tipos? ¿Y Casinos, Liceos Artesanos, Centros Obreros, Otros?

B.- TECNOLOGÍA CULTURAL:
1.- ¿Me puede decir el nombre con que en la zona se denominan las máquinas, vehículos, herramientas, útiles y aperos de labranza empleados en los distintos trabajos de la tierra?
2.- ¿Y en las labores del monte y de la madera?
3.- ¿Existen en la zona y en la población molinos, prensas, lagares, bodegas, herrerías, fraguas, tenerías, pozos de nieve, norias y otros artilugios para el aprovechamiento del agua, batanes, tejerías, hornos, alfares, etc.?
4.- ¿Existen minas, zafreros, lavaderos de minerales…?
5.- ¿Existen telares? ¿Son todos del mismo tipo? ¿Cómo son?
   6.- ¿Hay máquinas o artefactos para destilar aguardientes? ¿Alambiques? ¿Cómo son?

C.- ARTESANÍAS:
1.- ¿Cuáles son las artesanías de la comarca? ¿Y en esta población quién vive del trabajo artesano?
2.- ¿Cuáles son los materiales que se trabajan? ¿Se trabaja la madera, el corcho, el tejido, piel, mimbre,…?
3.- ¿Existen labores artesanales realizadas por los pastores? ¿Cuáles son?
4.- ¿Existe una repostería tradicional? ¿Qué dulces se fabrican tradicionalmente? ¿Según las fiestas?
5.- ¿Se envasan conservas vegetales, se fabrican quesos, se aderezan productos del cerdo o de la oveja? ¿Cuáles?
6.- ¿Se hacen mermeladas, dulce membrillo…?

D.- LA CAZA Y LA PESCA. LA RECOLECCIÓN. LAS TIERRAS Y LOS MONTES:

La caza
1.- ¿Cómo es el mundo de la caza? ¿Quiénes son socialmente los que cazan?
2.- ¿Hay distintos tipos de cazadores? ¿Por qué? ¿Qué medios emplean unos y otros para  capturar las especies cazables?
3.- ¿Quiénes cazan por deporte y quiénes tienen en la caza un medio de vida o una ayuda en su economía doméstica?
4.- Socialmente, ¿quiénes son los furtivos? ¿Qué hacen con la caza? ¿Qué medios o artefactos utilizan para capturarla?
5.- ¿Cuáles son las especies que se cazan, en caza mayor y en caza menor? ¿Qué se hace con la carne y los trofeos?
6.- ¿Quiénes dan las monterías? ¿Quiénes van a ellas? ¿Cómo repercuten en la economía de la población? ¿Son una fuente de ingreso para unos pocos o para mucha gente?
7.- ¿De quién es la propiedad de la caza? ¿De los mismos que son dueños de los terrenos?
8.- La caza ¿Se alquila o se alquilan las fincas? ¿Cómo funciona todo esto?

El tasajo
9.- ¿Qué es el tasajo? ¿Se sigue haciendo? ¿De qué se hace y cómo se cura?
10.- ¿Cuándo se come? ¿Qué valor social se le da en la actualidad? ¿El hacer tasajo se considera de gente humilde, económicamente débil?
11.- ¿Son los mismos quiénes lo hacen y quiénes lo consumen? ¿Se destina también al turismo o a los forasteros? ¿Conoce lo que es y en qué consiste el salón? ¿Se dan otras formas de curar/conservar la carne?

El salón
12.- ¿Qué es el salón? ¿De qué se hace? ¿Para qué se hace? ¿Quiénes lo hacen? ¿En qué zona se hace? ¿Alguna población o sector de población especialmente? ¿Cómo se consume?

La pesca
13.- ¿Hay una cultura de la pesca? ¿En qué se ve: en las costumbres, la gastronomía,…?
   14.- ¿La pesca es una afición, un deporte, un medio de subsistencia…?
15.- ¿En qué poblaciones se asientan los pescadores? Dicho de otra forma, ¿existe alguna población en la comarca en la que haya una fuerte tradición de pesca?
16.- ¿Son los mismos los pescadores que los vendedores de pescado?
17.- ¿Lo que se captura, en qué porcentaje se consume en casa, bares o se vende?
18.- ¿En qué poblaciones quedan pescadores que subsistan de la venta de pescado?
19.- ¿Cuáles son las artes y técnicas populares empleadas en la captura de la pesca? ¿Redes, trasmayos, garlitos, gordolobo, cañas…?
20.- ¿Se pesca desde las orillas, desde las barcas? ¿De qué forma?
21.- ¿Cuáles son las especies preferidas y cómo se consumen? ¿Los que capturan las especies son los mismos que las venden?
22.- ¿Qué consideración o valoración social tiene el pescado de los ríos y pantanos? ¿Distinta? ¿Según especies, estación, zona donde se ha capturado…? ¿Por qué?
23.- ¿Existen formas de conservar el pescado (especias, vinagres, salmuera…)?
24.- ¿Cuál es la cocina de pesca? ¿Existe algún plato específico?

Recolección
25.- ¿Qué productos, vegetales o animales, se recolectan en la comarca?
26.- ¿Con qué fines: medicinales, alimenticios, para curar animales, proteger contra fenómenos externos (“diablo”, “malos espíritus”…) o de la naturaleza (Tormentas, truenos, rayos, granizos, heladas…), otros?
27.- ¿Se recolectan plantas, hierbas, raíces y otras formas vegetales: hongos y setas, espárragos, achicorias, berros, abrepuños…? ¿Con qué fines? ¿Cuáles?
28.- ¿Y animales: cangrejos, pájaros, lagartos, erizos, caracoles, galápagos, otros…? ¿Para qué?
29.- ¿Existen en las poblaciones especialistas en la materia? ¿Quiénes son social y económicamente? ¿Qué consideración tienen ante los ojos de sus vecinos?
30.- ¿Existen otras formas y otras materias que sean objeto de recolección: corcho, leña…? ¿Con qué fines y destino?

Las tierras
31.- ¿Existen distintos tipos de terrenos? ¿Por qué se distinguen unos y otros, por las calidades, extensión, localización, tipo de suelo, sistema de aprovechamiento…?
32.- ¿A qué se dedican unos y otros?
33.- ¿Sabe qué son las “Rañas” y “El poyar”? ¿Se dan en el término de esta población?
34.- ¿Dónde están y a qué se dedican?
35.- ¿Tienen las tierras otras divisiones, tales como hojas, suertes, quintos u otras? ¿Cuáles?
36.- ¿Se da el aprovechamiento común del monte, las dehesas…? ¿Y del agua? ¿Y el pasto, de las hierbas…?
37.- ¿Existen terrenos de condominio? Es decir, ¿la copropiedad, por ejemplo, del suelo y el vuelo?

Los montes
38.- ¿De quiénes son?
39.- ¿Son grandes o pequeñas superficies?
   40.- ¿Cuál es el aprovechamiento económico de los montes? ¿Quiénes los aprovechan?

E.- LAS BARCAS/BALSAS:
1.- ¿Qué medios de transporte se emplean para pasar los ríos y los embalses?
2.- ¿Por qué medios, humanos, de tracción mecánica o animal se mueven?
3.- ¿Las barcas se emplean para pasar personas, animales y mercancías? ¿Son todas iguales o según para los fines que se utilicen?
4.- ¿Cómo son cada una: formas y modelos? ¿Y cómo se llaman sus distintas piezas o partes?
5.- ¿En qué lugares hay/hubo barcas? ¿Y barqueros?
6.- ¿Quiénes construyen las barcas? ¿Se llaman carpinteros, barqueros, barqueros de ribera…?
7.- ¿Conoce algún lugar donde queden barcas? ¿O a alguna persona que disponga de ellas? ¿A alguien que las construya o haya construido?

F.- LA MESTA Y LA TRASHUMANCIA:
1.- ¿El fenómeno de la trashumancia es importante en la comarca? ¿Todavía? ¿En qué consiste?
2.- ¿En qué factores influye? ¿Existen costumbres en la comarca relacionadas con la trashumancia? ¿Cuáles?
3.- Esta zona especialmente, ¿deben algo o tienen influencia de la trashumancia? ¿En qué se ve esto?
4.- ¿Qué es, o ha sido, esta zona para los trashumantes –serranos…-, una zona de aprovechamiento de pastos invernales-primaverales, una zona de paso para otras áreas, una zona de asentamiento y matrimonio con los del lugar…?
5.- Si se considera una zona de tránsito, ¿para qué lugares va o iba el ganado trashumante y sus pastores?
6.- ¿Qué tipo de ganado traen los trashumantes?
7.- ¿Recuerda algún dicho, chiste, canción, baile, instrumento musical, alimento, plato de cocina u otras manifestaciones que se den en la zona y se relacionen o se crea que son de influencia de los trashumantes?
8.- ¿Existen, por ejemplo, juegos que se estime se han traído del norte, por los trashumantes?
9.- En esta zona, ¿cómo se denomina a los trashumantes (Serranos, sorianos, segovianos, leoneses, zamoranos, cameranos…)?
10.- ¿De dónde proceden?
11.- ¿Arriendan los pastos? ¿A quiénes? ¿Y de qué forma? ¿Por ciclos?
12.- Socialmente, ¿cómo se les considera o valora? ¿Se les considera forasteros, de forma distinta a los forasteros?
13.- ¿Son frecuentes los matrimonios entre las gentes de la zona y los trashumantes?
14.- ¿Quiénes tienen ganado en la zona? ¿Cómo se les llama? ¿Son lo mismo los ganaderos que los pastores? ¿Qué diferencias hay entre unos y otros?
15.- ¿Cuál es el sistema tradicional de vida del pastor? ¿Existe todavía?
16.- ¿En qué ha cambiado la vida de los pastores?
17.- ¿Hoy son los mismos los ganaderos que los pastores? ¿Hay distintos tipos de ganaderos? ¿Qué caracteriza a unos y a otros?
18.- ¿El ciclo anual del ganado en relación con la naturaleza y las estaciones, cuál sería?
19.- ¿Hay distinto tipo de ganado, se le dan diferentes nombres?
   20.- ¿Quiénes cuidan el ganado son los dueños de él?
21.- ¿El dinero del ganado de dónde proviene: carne, lana, leche para queso…? El aprovechamiento y los recursos.
22.- ¿Cuáles son y de qué manera se preparan los diversos productos derivados de la leche?

G.- LA ALIMENTACIÓN: GASTRONOMÍA:
1.- ¿Qué come la gente en la comarca, según las clases sociales, las estaciones y el ciclo de fiestas? ¿(Hay alimentos que se fabrican, guardan o consumen durante las fiestas)?
2.- ¿Existen platos de invierno y de verano? ¿Cuáles serían?
3.- ¿Existen platos con valor simbólico o emblemático? ¿Cuáles serían los platos representativos de la zona? ¿Existen platos de diario y de fiestas?
4.- ¿Aquí se come ajoblanco o gazpacho? ¿Cuándo uno y otro? ¿En qué se diferencian?
5.- ¿Tienen la misma estima, consideración o valor social uno y otro?
6.- ¿Las migas, los garbanzos, la caldereta, las sopas… son comidas habituales?
7.- ¿En qué tiempo y cómo se preparan y por quién cada alimento?
8.- Y en cuanto a los dulces, ¿cuáles serían los más extendidos en la comarca, y los del lugar?
9.- ¿Qué importancia tienen en la dieta los productos provenientes de la caza, la pesca, la recolección, el ganado ovino, vacuno cabrío?
10.- ¿Y el de las huertas?
11.- ¿Existe todavía una economía, en el terreno de la alimentación, cuasi de subsistencia?
12.- ¿Qué productos proceden de la recolección?
13.- ¿Se consumen espárragos, hongos, achicorias, berros, amapolas; ranas, caracoles, lagartos, galápagos, erizos, pajaritos, peces…?
14.- ¿Quiénes los capturan? ¿Se destinan al consumo o a la venta?
15.- ¿Existe algún plato representativo de la cocina de la caza y de la pesca? ¿Cuáles?
16.- ¿La miel tiene una representación en los recetarios y en la comida de la comarca? ¿En qué?
17.- ¿Qué es el escarapuche? ¿De dónde es originario?
18.- ¿Qué es la candelilla? ¿Cuándo se hace?
19.- ¿Qué es la sopa cachuela? ¿Quiénes la hacen y comen?
20.- ¿Qué es el salmorejo?
21.- ¿En la comarca, y en la población, se consume queso? ¿Con qué leche se fabrica?
22.- ¿Cuáles son los productos matanceros más extendidos?
23.- ¿Existen piezas, productos o chacina con nombres particulares?
24.- ¿Qué medios y técnicas se emplean para curar y conservar la chacina?

H.- FIESTAS Y RELIGIOSIDAD:

Rituales
1.- ¿Cuáles son las fiestas principales en la comarca?
   2.- ¿Existen fiestas de carnavales, Quintos, luminarias, el tizne, el leño, San Antón, La Candelaria, San Blas, S. Santa, Domingo de Resurrección, Cruces de Mayo, romerías, enramás, Corpus, ferias o mercados de ganado…? Puede describirme las que se celebran en su población.
3.- ¿Existen fiestas celebradas por motivos particulares, en homenaje o recuerdo de hechos históricos, por la traída de las aguas, por plagas, sequías, pestes u otros motivos?

Religiosidad Popular/Local
4.- ¿Cuáles son las imágenes o las devociones de mayor culto público, o privado, en la comarca?
5.- ¿Y cuáles en su localidad?
6.- ¿Reconoce a alguna devoción, ermita o santuario un carácter supramunicipal? ¿A cuál?
7.- La comarca, ¿es Mariana, o se celebra mayor culto a los santos y a Cristo en sus distintas advocaciones?
8.- ¿Existen hermandades, cofradías o el culto de las imágenes corre a cargo de los mayordomos?
9.- ¿Conoce alguna leyenda religiosa? ¿Y alguno sobre cualquier advocación de la comarca?
10.- ¿A qué imagen, de virgen, santo o cristo, se saca/sacaba en la comarca, y en su población, en tiempos de sequía (Rogativas)?
11.- ¿Conoce lo que son y dónde hay auroras?
11.- ¿Conoce y sabe dónde hay Autos de Reyes Magos o de Pastores?

I.- NACIMIENTO, MATRIMONIO Y MUERTE:
1.- ¿Qué costumbres conoce de nacimiento, matrimonio –boda- y muerte?
2.- ¿Alguna particular?
3.- ¿Conoce lo que es el piso, la media o la ronda? ¿En qué consiste? ¿Cómo se denomina aquí?
4.- Por lo general, ¿la gente en la comarca y en los pueblos de ella con quiénes se casan? ¿Con gentes de sus mismos pueblos, con gentes de fuera de sus pueblos? ¿Existen preferencias de los de algunas poblaciones a matrimoniar con habitantes de determinadas localidades? ¿Cuáles?
5.- En este sentido, ¿podríamos hablar de una orientación exogámica o endogámica en la comarca, o en algunos pueblos en concreto?
6.- ¿Existe o ha existido en la comarca la costumbre del rapto –fuga de la novia-, -Depositar la novia-, -llevarse la novia-? ¿Cómo se llama aquí esta costumbre, en qué consiste y quiénes la practicaban?
7.- ¿Y los matrimonios arreglados –la concertación por parte de los padres de los matrimonios-?
8.- ¿Y la cencerrada? ¿Sabe lo que es?
9.- ¿Existe la costumbre de colgarle algo a los niños cuando nacen para protegerlos?
10.- ¿Qué nombres se ponen a los hijos? ¿Por qué?
11.- ¿Existe la costumbre de los padrinos? ¿Quiénes lo son y de quiénes?
12.- ¿Qué relación/obligación tienen con los apadrinados o ahijados?
13.- ¿Es lo mismo el padrinazgo que el compadrazgo? ¿Cuáles son las diferencias?

J.- EL PARENTESCO Y LA HERENCIA:
1.- ¿Quiénes se consideran parientes y quiénes no?
   2.- ¿Se consideran socialmente en igual medida los parientes por línea materna que paterna?
3.- ¿Se consideran parientes del mismo modo los consanguíneos y los afines? Es decir, los de sangre y los familiares de la mujer o el hombre.
4.- ¿Cómo se nombran a las personas mayores sin ser parientes consanguíneos? Tíos, hermanos…
5.- El vocablo Tío, ¿se le da a todos los mayores, sólo a algunos, a quiénes?
6.- ¿Qué significa la palabra tío/hermano en este contexto?
7.- ¿Socialmente, qué papel juegan los abuelos?

Herencia
8.- ¿Cuáles son las formas de transmitir las herencias?
9.- ¿Heredan todos los hijos por igual? ¿O se dan diferencias según la edad, el sexo y otras circunstancias?
10.- ¿Se mejora a algunos hijos? ¿A quiénes? ¿Por qué?
11.- ¿Existe alguna costumbre o institución que regule esto de forma consuetudinaria?
12.- ¿Conoce lo que es la hijuela? ¿Y el sinuao o aceptuao?
13.- Los hijos, ¿cuándo heredan, en vida o tras la muerte de sus progenitores?
14.- ¿Se hacen lotes de los bienes?
15.- Si los bienes consisten en casas y tierras, ¿cómo se reparten?

K.- LA TRADICIÓN ORAL:

Apodos
1.- ¿Qué apodo tienen los de los pueblos de la comarca? ¿Y cómo os denominan a vosotros los de los otros pueblos?
2.- En la comarca, ¿entre qué poblaciones existe mayor rivalidad? ¿Cuándo o en qué se expresa tal rivalidad?

Canciones
3.- ¿Conoce algún dicho, chiste, canción, proverbio, etc., que hable de las gentes de la comarca, o que aludan a esta población?
4.- ¿Existen canciones que hablen de las poblaciones de la comarca?
5.- ¿Qué canciones, bailes y danzas son las más representativas de la comarca y de su población?
6.- ¿Qué son los mayos? ¿Dónde, cuándo y quiénes los cantan?

Juegos
7.- ¿Qué nombres de juegos tradicionales conoce? Descríbalos.
8.- ¿Son los mismos los de niños y los de niñas?
9.- ¿Se juegan todavía?
10.- ¿Cuáles son los más extendidos en la comarca?
11.- ¿Conoce el corcho, la tanga, jurria, el tango, el calvillo…? ¿Otros…?

Leyendas
12.- ¿Qué leyendas conoce?
13.- ¿Conoce alguna leyenda religiosa, fundacional, de origen…?
14.- ¿Conoce alguna leyenda que hable de tesoros? ¿Y otras?
15.- ¿Y sobre castillos, cuevas, grutas, etc.?

   Romances
16.- ¿Conoce algún romance que esté extendido en la comarca? ¿Y alguno que tenga su origen en algún suceso comarcano?

Cuentos
17.- ¿Qué cuentos tradicionales se cuentan en la comarca?

L. LAS CREENCIAS:

“Supersticiones”
1.- ¿Qué creencias existen acerca de la naturaleza, los minerales, los vegetales y las plantas, los animales, la tierra, el agua, el fuego, los astros…? ¿Y sobre las personas?
2.- ¿Existen creencias o supersticiones sobre el día de San Juan? ¿Cuáles?
3.- ¿Conoce algunas supersticiones? ¿Cuáles? ¿Alguna relacionada con el estado menstrual de las mujeres, con el período de embarazo, con el postparto o puerperio…?

Medicina popular
4.- ¿Se emplean productos, animales o vegetales, para curar o proteger contra enfermedades y algunos males, tanto en personas como animales? ¿Cuáles conoce Vd.?
5.- ¿Sabe qué es el mal de ojo, y el aojamiento? ¿Y el alunamiento? ¿Cómo se llama en la comarca?
6.- ¿Existen en la zona curanderos, sabios, curieles, veedores, brujas, etc.? ¿Qué hacen? ¿Quiénes van a ellos? ¿Qué consideración social tienen?
7.- ¿Cuáles son sus especialidades? Por ejemplo, ¿quiénes curan los huesos, y quiénes la culebra, los orzuelos, o el mal de ojo, o cuando un niño ha cogido la luna, o un jamón está alunado?
8.- ¿Se sabe cómo se cura la tarantela, el baila san Vito?
9.- ¿Es frecuente el uso de plantas y hierbas con fines medicinales y gastronómicos?
10.- La miel, ¿se emplea también con fin medicinal? ¿Para qué?
11.- ¿Cuáles son las más comunes y con qué fines se emplean?
12.- ¿Qué otros remedios tradicionales se emplean?

El agua
13.- ¿Existen en las zonas aguas/fuentes/manantiales o veneros con propiedades medicinales o curativas? ¿Cuáles? ¿Cómo se utilizan, se beben, la gente se lava con ellas…?
14.- ¿Para qué se utilizan?
15.- Las aguas para el consumo humano, en cuanto a propiedades, o calidades ¿por qué se diferencian unas de otras? ¿(En gordas y delgadas), (frías y calientes…)?
16.- ¿Qué propiedades se le atribuyen a unas y otras?

ESQUEMA PARA LA “INCIACIÓN AL TRABAJO DE CAMPO”

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Delimitar un campo de investigación

   2.- Establecer objetivos/hipótesis/guías de investigación
             a. Objetivos: por ejemplo, estudio de la familia (Profundizar en los distintos     niveles en el conocimiento de la institución familiar).
            b. Hipótesis/Premisa teórica: por ejemplo, el grupo familiar como contexto de             adquisición e internacionalización de valores que permiten la reproducción del          sistema social.
            c. Guías de investigación: por ejemplo, descripción del conjunto de funciones que cumple la institución familiar.

3.- Elección del ámbito o unidad social-territorial de investigación
            a. Seleccionar circunscripciones territoriales.
            b. Seleccionar entidades, instituciones o grupos sociales.

4.- Preparación para el trabajo de campo
            a. Lectura y estudio de la bibliografía recomendada.
            b. Búsqueda de la documentación sobre los ámbitos, las unidades sociales y   territoriales objeto de estudio.

5.- Entrada en el ámbito social
            a. Establecer contactos y relaciones sociales que posibiliten un clima de confianza necesario para obtener información.
            b. Paralelamente comenzar a recoger datos de tipo cuantitativo: censos, mapas,          planos, estadísticas, etc.

6. Observación y participación en el ámbito social: Técnicas
            a. Cuestionarios etnográficos.
            b. Entrevistas dirigidas una vez seleccionados los informantes clave.
            c. Observaciones sistemáticas de acontecimientos relevantes.
            d. Registros fotográficos, sonoros, etc.
            e. Cumplimentar un Diario de Campo y registrar la información de fichas.

7.- Clasificación de datos. Análisis e interpretación
            a. Categorías etnográficas
            b. Aplicación del método comparativo.
            c. Contraste datos-hipótesis.
            d. Elaborar modelos explicativos.

8.- Redacción final

RITUALES EN EL CICLO DE VIDA: LA BODA

A. Especifique la zona o comunidad rural, o grupo social al que se refieren los datos. Indique si se trata de actos referidos al pasado, concretando fechas, y si son actuales.

B. Secuencias de rituales en torno a la boda:

            * Pedida de mano: lugar, personas que intervienen, regalos, fórmulas de petición y aceptación, arreglos económicos, comensalidad, temas de conversación, etc.

                * Amonestaciones: actos que tiene lugar con motivo de las mismas.
             
             * Preparativos inmediatos:

            - Elegir casa, lugar dónde vivir, si en casa de los padres o cerca de ellos o de los        hermanos.
            - Aportación a la casa de uno y otro contrayente.
            - Elección de fecha, lugar, sitio del banquete. Trajes y vestidos de boda          (preferencias y creencias en torno al traje de bodas).
            - Selección de invitados, formas y fórmulas de invitación.
            - Elección de padrinos. Aportaciones de los padrinos.
            - Preparación de la luna de miel.

            * Despedida de soltero (o de soltera). Lugar dónde se celebra, personas que            intervienen, conductas más acostumbradas.

            * La boda:
            - El acto de vestir a la novia. Engalanamiento de vehículos y lugares.
            - Bendición y despedida de los padres.
            - Orden en la comitiva y en la iglesia.
            - Actos del ritual religioso.
            - La salida de la iglesia.
            - Otros rituales del día de la boda: visitas a santuarios, etc.
            - Cantos de boda.
            - Banquete: menús más frecuentes, actos a su término (cortar la tarta, la corbata,        subasta de la liga, reparto de obsequios, etc.), vítores y otras fórmulas dirigidos a     los novios.
            - Bailes y danzas.
            - Regalos y obsequios que reciben los novios. Especificar si se trata de adornos          para la casa, alimentos o dinero, etc.
            - Noche de bodas: comportamiento de los mozos y familiares.
            - Luna de miel: viaje.

C. Comentario y análisis acerca de la función y el significado de algunos de los datos expuestos.

- Esquemas técnicas de investigación:

RESUMEN DE ESQUEMA:

1.- DEILIMITACIÓN PREVIA:
            Elección del tema y /o problema a investigar (ámbito temático). Primeras consultas a la documentación (bibliográfica, visual, etc.), sobre el área y consulta sobre otras fuentes del tema de estudio (en la misma zona, en publicaciones locales: revistas, folletos, carteles, etc.; datos relativos o significativos: fechas y simbología, información adicional como imágenes, iconos, pintura, etc.). Especial atención a QUIÉN dice, CÓMO lo dice, DÓNDE lo dice…). Otros: catastros, ministerio de agricultura, etc.

2.- TRABAJO DE CAMPO:
            Permanencia (largo o corto tiempo; es relativo: depende de la capacidad empática o de aprehensión del antropólogo).
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: técnicas que implica:
- Presencia física y / o cuestionarios: forma de obtención de información indirecta (si no hemos podido estar presentes en el momento clave del estudio podemos dirigir las preguntas).
- Observar: las conductas, los hábitos, las actitudes, las creencias, etc. (cuestiones visualizables).
- Participación: logramos alcanzar las causas explicativas que discernimos con la observación. Para ello: favorecer un clima de confianza (grado de aceptación y rechazo de la cultura local); enculturizarnos, socializarnos, etc. (te invitan, te avisan…: integración, aprehensión interior de las cosas, vistas ahora desde dentro: atención a los comportamientos de grupo o individuo como “invitado”: comidas especiales, trato diferente, etc.).
Aceptación-rechazo: cuando ocurre el choque cultural, la confrontación y el contraste brusco (ejemplo: Luque Baena en las Hurdes: práctica de la hijuela-acetuao; estudio para el desarrollo de las Hurdes de 1973; el migrante hurdano siempre vuelve a su tierra: vínculo telúrico con el lugar natal…).
Habría que desarrollar un rol social, un ego, una indentificación, que sería explicada a la sociedad local.
Coexistir pero sobre todo convivir (no es sólo un estar sino que es un vivir diario en ese grupo, según sus normas, actitudes…).

3.- INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN
            Archivos (desde el S. XII: parroquiales, civiles, etc.).
            Visuales (iconográficas, etc.).
            Orales (en Antropología, por excelencia; es la mano derecha de nuestro cuaderno de investigación; etnografía-etnología: descripción-interpretación; todas estas anotaciones se pueden llevar en un mismo cuaderno o por separado).
            Monografías, informes, entrevistas formales, cuestionarios, cintas magnetofónicas, dibujos, grabados, etc.

4.- ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
            Categorizar o clasificar los datos en función de hipótesis o categorías que teníamos al comienzo (vuelta al lugar de estudio tras varios años, etc.).
            Redactar la etnografía según dos criterios:
- Método comparativo: comparar las mismas categorías etnográficas (familia, fiesta, etc.), en distintas localidades / momentos.
- Método historicista: según distintos períodos, épocas, etc., de la historia.
            Ambos métodos son combinatorios, no excluyentes.
            Análisis -  Interpretación – Conclusiones.

LECTURAS:

- Jociles Rubio, M. I. (1999): “Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico” En Gazeta de Antropología, 15:1-15. Universidad de Granada.
- M. Velasco, H.: “Haciendo Antropología”. Fotos de Santiago Herrero.
- Navarro Alcalá-Zamora, P. (1981): Sociedades, Pueblos y Culturas. Salvat. Capítulo 8: “Estudio de la realidad y método científico”. Capítulo 9: “Trabajo de campo y observación participante”. Capítulo 10: “Instrumentos y técnicas para la recogida de datos”. Capítulo 11: “Elaboración y análisis de la información”.
- Moreno Navarro, I. (1971): El trabajo de campo etnológico en España y el problema de la elección de comunidad. En Revista ETHNICA. CSIC. Barcelona. Págs. 166-179.
- Marcos Arévalo, J. y Guío Cerezo, Y. (1996): “Extremadura”. En Fernández Montes, M. (coord.) (1996): Etnología de las Comunidades Autónomas. Ediciones Doce Calles. CSIC. Págs. 335-368.

- Fichas etnográficas:


         Las fichas etnográficas se encuentran disponibles en la Plataforma Virtual de Formación de la Universidad de Extremadura. Pueden solicitarse al autor en el correo electrónico jmarcos@unex.es.
            La mayoría de ellas son el resultado de trabajos de alumnos de doctorado siempre bajo la coordinación, corrección, dirección y supervisión del autor. Los temas son los siguientes:
-         Juegos infantiles
-         Cancionero
-         Ficha museográfica para registro
-         Fuentes y pilares
-         Exvotos. Religiosidad
-         Fiestas
-         Leyendas
-         Leyendas devocionales
-         Objetos
-         Arquitectura popular
-         Tradición oral
-         Cancionero popular
-         Familia tradicional
-         Nuevos patrones de familia
-         Rituales festivos
-         Valores culturales
-         Olores
-         Colores
-         Culturas del vino. Producción, transformación y consumo (sociabilidad)
-         Ancianidad
-         La muerte
         -    El duelo